El Segundo Circuito Desestima el Intento de las Disqueras de Reevaluar la DMCA

María MR

En una reciente decisión que marca un hito para las comunidades creativas, el Tribunal de Apelaciones de EE. UU. para el Segundo Circuito ha otorgado una victoria significativa al servicio de streaming de video Vimeo en su prolongada disputa legal contra Capitol Records y otros sellos discográficos. Los demandantes sostenían que Vimeo era responsable de la infracción de derechos de autor, argumentando que la plataforma no podía invocar la protección de «puerto seguro» contemplada en el Digital Millennium Copyright Act (DMCA) debido a las interacciones de sus empleados con videos subidos por los usuarios que contenían grabaciones no autorizadas.

Los sellos discográficos argumentaron que las acciones del personal de Vimeo, que incluían comentar, dar «me gusta» y promover videos, demostraban que los empleados debían haber sido conscientes de la ilegalidad de los contenidos musicales. Sin embargo, la Electronic Frontier Foundation (EFF) intervino a favor de Vimeo, subrayando la complejidad de identificar violaciones a los derechos de autor. La EFF argumentó que muchas veces incluso los titulares de derechos solicitan la eliminación de música que no poseen, lo que complica aún más la tarea de distinguir entre el uso autorizado y el no autorizado.

En decisiones previas, el tribunal había indicado que los sellos debían probar que cualquier persona sin conocimientos especializados en derechos de autor hubiera podido darse cuenta de que el uso de la música era ilegal, o demostrar que los trabajadores de Vimeo poseían dicha experiencia. A pesar de los esfuerzos de Vimeo por educar a su equipo sobre derechos de autor, el Segundo Circuito determinó que la formación ofrecida no era suficiente para diferenciar entre el uso infractor y el uso justo.

Además, el tribunal rechazó un argumento preocupante que insinuaba que Vimeo podría haber perdido su protección de puerto seguro al recibir un «beneficio financiero» de las actividades infractoras. Este razonamiento implicaría que cualquier plataforma que ejerce algún tipo de juicio editorial, como la curación o eliminación de contenido, se enfrentaría a una enorme responsabilidad por infracción de derechos de autor. El tribunal advirtió que tal enfoque podría socavar uno de los principales objetivos del DMCA, que es promover la innovación y la creación de plataformas digitales que faciliten el acceso a los medios para el público.

Las decisiones del Segundo Circuito en este caso no solo preservan las protecciones de puerto seguro, sino que también fomentan la expresión y la innovación que estas permiten. No obstante, el resultado positivo llega tras una batalla legal que ha durado más de una década y que ha generado costos millonarios en honorarios legales, lo que plantea interrogantes sobre la necesidad de un proceso tan oneroso para lograr una resolución justa.