La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha presentado un escrito de amicus curiae ante el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito de Estados Unidos, en el marco del caso Anderson v. TikTok. Este caso se inició luego de que un panel de tres jueces determinara que la protección de la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones no se extiende a las recomendaciones de videos que hace TikTok a sus usuarios.
EFF argumenta que el panel cometió un error en la interpretación legal relacionada con la Primera Enmienda de la Constitución, la cual protege las decisiones editoriales de los editores. Según EFF, esta interpretación incorrecta podría tener profundas implicaciones para el funcionamiento de las plataformas en línea. La organización sostiene que el algoritmo de recomendaciones de TikTok es una decisión editorial protegida por la Primera Enmienda.
La Sección 230 ha sido crucial para el desarrollo del ecosistema digital, ya que permite a los intermediarios de internet operar sin ser responsables por cada contenido subido por sus usuarios. Sin esta protección, las plataformas podrían volverse más cautelosas, limitando la libre expresión. El panel decidió que, al tener TikTok protección bajo la Primera Enmienda para sus elecciones editoriales, las recomendaciones se consideran contenido de “primer partido”, lo que lo excluye de la inmunidad que proporciona la Sección 230.
En su escrito, EFF planteó que el panel no consideró que las decisiones editoriales están comprendidas en la definición de «editor» de la Sección 230. También advirtió que la decisión abre una puerta para que los demandantes eludan esta inmunidad al centrar sus reclamos en decisiones editoriales de las plataformas. Además, enfatizó que proteger estas decisiones bajo la Sección 230 es esencial para resolver litigios de forma temprana. Las recomendaciones de TikTok, según EFF, deberían ser vistas como parte de las funciones editoriales tradicionales de un editor y, por tanto, estar protegidas.
La EFF concluye advirtiendo que mantener la decisión del panel podría ser perjudicial para los intermediarios de internet y los usuarios, llevándolos a adoptar medidas drásticas de censura que limitarían la diversidad y acceso a información. En consecuencia, instó al tribunal a revertir la decisión para proteger la libre expresión en la red.