El Tribunal Supremo de España ha emitido una sentencia histórica que modifica de manera significativa la normativa laboral en el país. En el fallo dictado el 18 de noviembre, se establece la obligatoriedad del trámite de audiencia previa antes de efectuar un despido disciplinario. Este pronunciamiento judicial obliga a las empresas a permitir que los trabajadores se defiendan antes de que se finalice su contrato laboral por motivos disciplinarios.
Esta decisión se fundamenta en el artículo 7 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que España ratificó en 1986. Este artículo otorga a los trabajadores el derecho a ser escuchados, con el objetivo de proteger sus derechos y prevenir decisiones arbitrarias por parte de las empresas. Hasta la fecha, las empresas podían prescindir de este trámite, salvo en casos específicos, como despidos de representantes legales de los trabajadores o situaciones estipuladas en convenios colectivos.
El Tribunal Supremo ha señalado que la omisión de este paso administrativo atenta contra derechos fundamentales relacionados con la dignidad y protección del trabajador. Por tanto, ha modificado su postura previa, estableciendo que el derecho a una audiencia previa debe ser un principio general. Sin embargo, el fallo aún deja abierta la posibilidad de algunas excepciones que no han sido detalladas.
El abogado Carles Valoira, de Valoira Abogados, ha señalado que esta nueva interpretación no tendrá efectos retroactivos. Esto implica que los despidos ejecutados antes del fallo no estarán sujetos a esta normativa. No obstante, cualquier procedimiento de despido que, a partir de ahora, no ofrezca al trabajador la oportunidad de una audiencia previa será considerado automáticamente improcedente. Esta situación fuerza a las empresas a revisar y ajustar sus protocolos para cumplir con la nueva normativa.
La sentencia exige a las empresas que incluyan una fase de audiencia previa en sus procedimientos para asegurar el derecho de defensa del empleado y minimizar los riesgos de litigios por despidos improcedentes. Desde Valoira Abogados, se enfatiza la relevancia de contar con asesoramiento laboral actualizado para adecuarse a estos nuevos requisitos legales, garantizando así que los procedimientos disciplinarios sean tanto apropiados como legítimos. Esta innovación en la normativa laboral busca no solo proteger a los trabajadores, sino también establecer un marco más justo y equilibrado en las relaciones laborales en España.