El Turismo Activo y el Ecoturismo en Canarias: Clave para la Sostenibilidad Turística

Elena Digital López

El sector del Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias se ha convertido en un pilar fundamental para la transformación del modelo turístico tradicional, que históricamente se ha centrado en el sol y la playa. La asociación Activa Canarias ha resaltado la importancia de este sector, que genera empleo y promueve la sostenibilidad en un entorno natural único. A pesar de las proyecciones positivas para 2024, el turismo sostenible se enfrenta a diversos desafíos que obstaculizan su desarrollo, lo que ha llevado a Activa Canarias a buscar estrategias que otorguen certidumbre tanto a las empresas como a los visitantes.

Este segmento ha consolidado su peso en la oferta turística del archipiélago, crear alrededor de 3.400 puestos de trabajo directos, el 80% de los cuales son empleos estables. Actualmente, cerca de 1.200 empresas están dedicadas a estas actividades, con un 80% de ellas operando durante más de cinco años. La facturación anual del sector asciende a 124 millones de euros, con un promedio superior a 130.000 euros por empresa. Se estima que el Turismo Activo podría generar hasta 12.000 empleos directos e indirectos, y las reformas normativas proyectadas buscan continuar este crecimiento.

No obstante, el desarrollo del turismo activo enfrenta serios obstáculos. Entre ellos, se encuentran alertas climáticas recurrentes que han generado un aumento en las tasas de cancelación, con un 80% de los clientes solicitando reembolsos que resultan en pérdidas significativas para las empresas, que podrían oscilar entre 600 y 1.000 euros por actividad cancelada. A esto se suman el cierre repentino de espacios naturales sin consulta previa a los operadores y la falta de coordinación con las administraciones públicas.

José Luis Echevarría, presidente de Activa Canarias, ha expresado su preocupación por la competencia desleal de empresas no acreditadas, que afecta tanto la experiencia del cliente como la reputación de Canarias como destino turístico. Para contrarrestar estos problemas, se están implementando nuevas estrategias en colaboración con la Policía Canaria.

Echevarría enfatiza la necesidad de un modelo de gestión participativa que incluya a todos los actores involucrados, desde las empresas hasta las administraciones. Esta colaboración es esencial para crear un modelo turístico que garantice experiencias de calidad y seguridad en los entornos naturales. Se busca que las autorizaciones para operar en Espacios Naturales Protegidos se otorguen bajo criterios rigurosos, priorizando la capacitación del personal y el equipamiento adecuado. De esta forma, se espera potenciar el Turismo Activo en Canarias, consolidándolo como una alternativa responsable y sostenible en el sector turístico.