En las últimas semanas, el sector del turismo en España ha demostrado una resiliencia notable frente a las bajas temperaturas típicas de la temporada invernal. En particular, la empresa catalana HolaCamp, conocida por su gestión de más de diez campings en todo el país, ha reportado un incremento notable en la afluencia de turistas internacionales durante el puente de la Constitución, superando incluso al turismo local.
Según los datos proporcionados por HolaCamp, este año solo un 47,71% de los visitantes en sus campings fueron españoles, una baja considerable comparada con el 74,84% del año anterior. Alfonso Leprevost, CEO de la empresa, asocia este cambio a la creciente competitividad de España como un destino atractivo para los turistas internacionales, incluso en fechas festivas nacionales.
El interés de turistas europeos ha impulsado esta tendencia, con campistas franceses y portugueses representando el 32,18% de las reservas, una diferencia notable frente al año pasado, cuando estas dos nacionalidades no lograban alcanzar ni el 2% de las reservas. Alemania, que anteriormente lideraba entre los turistas internacionales, ha descendido al tercer lugar con un 6,45%, seguida de cerca por los Países Bajos con un 6,11%. Leprevost manifiesta que esta diversificación nacional en el perfil de los visitantes subraya el atractivo de España como un destino ideal durante todo el año, particularmente en el sector de camping que continúa expandiéndose en popularidad en los mercados europeos.
Este aumento en visitantes no solo se refleja en la cantidad, sino también en el número de noches de estancia. HolaCamp informa un crecimiento del 22% en las pernoctaciones durante el puente de la Constitución en comparación con el año pasado. Leprevost atribuye parte de este crecimiento al hecho de que el 6 de diciembre cayó en viernes, propiciando un puente prolongado que incentivó viajes más extendidos. El ejecutivo también destaca que, junto a las tradicionales parejas, ha habido un incremento en la formación de grupos de más de cuatro personas, lo cual sugiere una diversificación en el tipo de cliente.
En términos de demografía, los visitantes de entre 40 y 49 años representan el grupo más numeroso, con un 24,66% de presencia, seguidos por los de 30 a 39 años (18,88%) y de 50 a 59 años (17,05%). Leprevost asegura que en este 2024 se ha podido observar una distribución etaria más equilibrada y un ascenso en el tamaño de los grupos, aunque el perfil tradicional de parejas españolas permanece, ahora con una influencia cada vez mayor de turistas internacionales.