El X Encuentro Entre Universidad y Economía Social en Madrid Resalta el Papel Institucional en el Desarrollo Económico

Esta semana, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid fue el escenario de la décima edición del Encuentro Universidad, Cooperativismo y Economía Social en la Comunidad de Madrid. Este evento congregó a 16 destacados ponentes para abordar el papel fundamental de la colaboración entre el sector público y privado en el ámbito de la economía social. Los debates se centraron en torno a los principios cooperativos, el apoyo al emprendimiento dentro del tercer sector y el aporte de las instituciones al desarrollo económico sostenible.

El tema de este año, «Transformación social, el papel de las instituciones para el desarrollo económico», estuvo inspirado por el reciente otorgamiento del premio Nobel de Economía a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson. Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA y codirector del encuentro, destacó la relevancia de las entidades de propiedad compartida, haciendo alusión a Elinor Ostrom, la primera mujer en recibir el Nobel de Economía, y su contribución teórica.

Irene Correas, directora general de autónomos y emprendimiento de la Comunidad de Madrid, subrayó la importancia de dar a conocer la economía social desde el ámbito académico. Comentó que estas empresas han adoptado un firme compromiso social mucho antes de que se transformara en una moda empresarial. A su vez, Javier Arias Varona, vicedecano de la URJC, valoró la jornada como una excelente oportunidad para divulgar la economía social y ofrecer formación práctica a los estudiantes.

Alberto Alonso, catedrático de Derecho Mercantil de la URJC, discutió el papel esencial que juegan las empresas en sus comunidades mediante la innovación social. Resaltó la urgente necesidad de revivir el componente social de la economía de mercado. Por otro lado, el anuncio del 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas fue otro tema destacado durante el evento, con el objetivo de promocionar y reforzar las cooperativas a escala global.

María Jesús Romero, directora general de Economía del Ayuntamiento de Madrid, reiteró el compromiso del consistorio con el sector de la economía social, calificándolo como un pilar esencial para el desarrollo equilibrado y sostenible de la ciudad. Madrid es hogar de una vibrante comunidad de 8.650 entidades de economía social, que brindan empleo a más de 52.700 personas, ofreciendo un alto nivel de formación y estabilidad laboral.

El evento culminó con una mesa redonda en la que se discutieron las colaboraciones institucionales cruciales para fomentar empleo de calidad y promover la economía social. Se destacaron varias iniciativas exitosas y estrategias de impacto social. Carlos Jiménez, presidente de UNIDE, y Fernando Sacristán, codirector del encuentro, cerraron la jornada reafirmando el valor del cooperativismo como un modelo económico viable y alternativo.