La Fundación Adecco ha dado a conocer un nuevo informe titulado «El estado de las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) 2025: el momento de la verdad». Este documento tiene como objetivo principal orientarlas empresas sobre cómo enfrentar un contexto social y político marcado por la polarización, donde temas como el lenguaje, la meritocracia y la cultura de la cancelación ocupan un lugar central en el debate público. Según el análisis presentado, el año 2025 será crítico para que las organizaciones reflexionen sobre sus compromisos relacionados con DE&I, en un escenario de incertidumbre geopolítica.
Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha puesto de relieve que el actual debate está desviando la atención de los problemas reales que enfrenta la sociedad. La lucha ideológica no solo socava la cohesión social, sino que también dificulta el establecimiento de un diálogo constructivo. Temas controvertidos como la identidad de género y la inmigración se han convertido en verdaderos campos de batalla cultural, profundizando las divisiones en la sociedad.
El informe destaca que España enfrenta desafíos significativos, como el hecho de que un 26,5% de su población está en riesgo de pobreza o exclusión social. Además, el desempleo juvenil alcanza un preocupante 26,6%, lo que resalta la necesidad urgente de abordar estas problemáticas desde la óptica de DE&I. Para ello, la Fundación ha delineado varias claves que las empresas deben considerar en el desarrollo de sus estrategias.
Entre las recomendaciones se sugiere adoptar un modelo de DE&I 360º que contemple aspectos como el cambio cultural, la competitividad y la inclusión sociolaboral. El liderazgo ético es otra de las prioridades, siendo esencial promover valores como la integridad y la empatía en el interior de las organizaciones. Asimismo, es necesario establecer códigos de conducta claros y crear espacios donde se fomente el diálogo y la diversidad de ideas.
El informe concluye señalando cuatro tendencias clave para el 2025, enfatizando la urgencia de despolitizar las iniciativas de DE&I, la importancia de fomentar un entorno de seguridad psicológica que permita debates abiertos y la necesidad de priorizar una ética auténtica sobre una mera apariencia. La revolución digital y el avance de la inteligencia artificial también se mencionan como factores que pueden ofrecer tanto oportunidades como desafíos en el ámbito de la diversidad y la inclusión.
Este análisis de la Fundación Adecco actúa como un llamado a la acción proactiva y ética en la búsqueda de inclusión y equidad en el mundo empresarial, subrayando la importancia de contribuir al bienestar social en un clima de creciente complejidad.