Encuentro Histórico en Siria entre el Jefe de Derechos Humanos de la ONU y la Autoridad Provisional de Damasco

María MR

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, realizó una histórica visita a Damasco, marcando la primera vez que un Alto Comisionado se reúne con líderes de Siria. Durante su encuentro con Ahmad Al-Sharaa, líder de las autoridades interinas y figura clave en el derrocamiento de Bashar Al Assad, Türk recibió garantías sobre el respeto a los derechos humanos para todos los ciudadanos sirios, así como para los diferentes sectores de la sociedad.

A pesar de estas promesas, Türk también subrayó los enormes desafíos que enfrenta Siria. Según él, el país sufre una crisis humanitaria sin precedentes, con un alarmante 90% de su población viviendo en condiciones de pobreza extrema. La situación del sistema de salud es crítica, con hospitales colapsados y escuelas cerradas, mientras que millones de sirios continúan desplazados, tanto interna como externamente. En este contexto, el Alto Comisionado instó a la comunidad internacional a actuar de manera coordinada para garantizar derechos básicos como alimentación, educación, salud y vivienda.

Türk hizo un llamado a una “reconsideración urgente” de las sanciones impuestas a Siria, sugiriendo que estas medidas deben evaluarse en función de su impacto en la vida de los ciudadanos. Durante su visita, también escuchó testimonios desgarradores de víctimas de tortura, incluidos aquellos que han sufrido en el infame centro de detención de Sednaya, un lugar donde la vida de los reclusos está marcada por un ambiente de terror y riesgo constante de tortura o ejecución.

El Alto Comisionado describió la devastación que ha presenciado en el barrio de Jobar, subrayando los efectos catastróficos de los bombardeos y el uso de armas químicas contra civiles, acciones que considera entre los crímenes más graves conforme al derecho internacional humanitario.

Türk resaltó la necesidad urgente de asistencia humanitaria para la reconstrucción del país, reafirmando el compromiso de la Oficina del Alto Comisionado con el apoyo a procesos inclusivos en Siria. En un momento tan delicado, el Alto Comisionado expresó su deseo de que todos los sirios puedan prosperar juntos, sin importar su origen o creencias, y trabajar en la construcción de un futuro común.