Estrategia de Hibridación con Baterías en Renovables: Una Oportunidad para Aumentar Beneficios Según Antonio Delgado Rigal, CEO de AleaSoft

Belén Garmendiaz

AleaSoft Energy Forecasting ha dado un paso significativo en el sector energético español al apostar por la integración de baterías en las energías renovables. Antonio Delgado Rigal, el fundador y CEO de la empresa, compartió su visión sobre las oportunidades y desafíos de esta tendencia emergente en una entrevista con Milena Giorgi de Energía Estratégica España.

Datos proporcionados por Red Eléctrica revelan que se han solicitado permisos para 17 gigavatios (GW) de instalaciones de baterías, de los cuales más de 9 GW ya tienen luz verde, mientras que más de 7 GW esperan aprobación. En este escenario, al menos 1 GW corresponde a proyectos hibridados, subrayando la relevancia de combinar energías renovables con sistemas de almacenamiento.

Delgado Rigal sostiene que incorporar baterías no solo optimiza la generación energética, reduciendo vertidos y evitando la canibalización de precios, sino que también permite a los desarrolladores mejorar condiciones en los acuerdos de compraventa de energía (PPA). Con ello, pueden negociar contratos más competitivos y favorables, lo que fortalece la viabilidad económica de sus proyectos.

El CEO de AleaSoft destaca que la caída en los costos de las baterías, que se han reducido a la mitad el año pasado, ha resultado crucial para hacer rentables tanto los proyectos independientes como los hibridados. Además, aquellos sistemas que ya tienen acceso a la red disfrutan de una mayor rentabilidad debido a la disminución del CAPEX (gasto de capital).

A pesar de que el sector de almacenamiento energético en España está en sus primeras etapas, el aumento en solicitudes para acceso a la red demuestra un creciente interés entre los desarrolladores. Sin embargo, el avance del sector está a la espera del lanzamiento del mercado de capacidad, planeado para el primer trimestre de 2025, que mejoraría la viabilidad y el retorno de la inversión de estas instalaciones.

Delgado Rigal enfatiza la necesidad de regulaciones claras y estables para guiar el almacenamiento energético y su mercado. Señala también la importancia de mitigar la percepción de riesgo asociada con la financiación de estas innovaciones tecnológicas para asegurar su competitividad.

AleaSoft Energy Forecasting apuesta decididamente por el almacenamiento de energía como un componente esencial para la sostenibilidad y eficiencia del sistema energético. Según el CEO, mientras el enfoque de los últimos cinco años ha sido la energía fotovoltaica, el desarrollo futuro dependerá significativamente del despliegue de baterías y su hibridación con fuentes renovables. En este contexto, la compañía se compromete a ofrecer herramientas de previsión y análisis para maximizar el valor de las inversiones en estos pioneros proyectos de almacenamiento energético.