Estudiante Brasileña Advierte sobre la Dependencia de la Inteligencia Artificial en el Día de la Educación

María MR

En el contexto del Día Internacional de la Educación, Millena Xavier, una joven prodigio brasileña de 18 años, ha hecho un llamado a la reflexión sobre la dependencia de la inteligencia artificial (IA) en la educación. Con 38 medallas en Olimpiadas Científicas y a la cabeza de una ONG que ha ayudado a más de 90.000 jóvenes, Millena aboga por la importancia de la creatividad y la resolución de problemas como herramientas fundamentales para el desarrollo académico.

Durante un evento organizado por la UNESCO, el Secretario General de la ONU, António Guterres, subrayó la necesidad de mantener la intención humana en el uso de tecnologías avanzadas, advirtiendo sobre los riesgos de dejar que la dependencia tecnológica influya en nuestras decisiones. En esta misma línea, Millena expresó su preocupación por el uso excesivo de la IA en los estudios, afirmando que “utilizar la IA para cada tarea es una señal de alarma”. La joven indicó que los trabajos escolares deberían desafiar a los estudiantes a pensar, en lugar de depender de programas para encontrar respuestas.

A raíz de esta problemática, el gobierno brasileño ha implementado una prohibición del uso de teléfonos móviles en las aulas, una medida que Millena apoya fervientemente. “Es importante imponer límites que a veces los alumnos no se autoimponen”, comentó, resaltando que, aunque estos dispositivos pueden ser útiles, su uso desenfrenado puede resultar perjudicial para el proceso educativo.

Según datos de la UNESCO, casi el 40% de los países ya cuentan con políticas que restringen el uso de teléfonos móviles en el ámbito escolar, un aumento significativo desde el 24% en julio de 2023. Millena se muestra firme en su convicción de que la creatividad debe ser el principal valor a preservar en la educación, considerando la IA como una herramienta de apoyo, no como un sustituto.

Además, Millena ha introducido innovaciones en el ámbito educativo, desarrollando herramientas tecnológicas que complementan la enseñanza. Ha creado un sistema de IA para ofrecer clases de matemáticas e historia y, a raíz de la dificultad en el diagnóstico del autismo, ha diseñado un algoritmo que ayuda a identificar signos de esta condición en diferentes grupos de edad, beneficiando a su propia amiga.

La pasión y el compromiso de Millena por equilibrar el uso de la tecnología y la creatividad humana plantean un debate necesario sobre el futuro de la enseñanza, especialmente en una era marcada por la automatización y el avance tecnológico. Su enfoque sugiere que, más que nunca, el desarrollo de habilidades que fomenten la creatividad y la crítica será esencial para las próximas generaciones.