Estudiantes madrileños exploran la sostenibilidad en el Curiosity Cube de Merck

1600 estudiantes madrileños aprenden sobre sostenibilidad en el Curiosity Cube de Merck

El impacto positivo de la ciencia móvil se ha manifestado nuevamente en las localidades madrileñas de Tres Cantos y Alcobendas, donde durante la última semana, 1600 estudiantes han tenido la oportunidad de sumergirse en el mundo de la ciencia y la sostenibilidad a través del Curiosity Cube. Este laboratorio científico portátil, desarrollado por la compañía de ciencia y tecnología Merck, ha recorrido Europa ofreciendo experiencias educativas prácticas e interactivas. Este año, el evento coincide con el 100 aniversario de Merck en España, y por tercer año consecutivo ha regresado a la Comunidad de Madrid.

El Curiosity Cube ha proporcionado a los jóvenes una experiencia educativa centrada en las materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), enfocado esta vez en la sostenibilidad. Las actividades prácticas han permitido a los estudiantes examinar la vida útil de una camiseta, analizar fibras sintéticas y naturales bajo microscopios, diseñar su propio molino de viento para generar energía renovable y utilizar una máquina de enhebrar para comprender el reciclaje textil. Estas interacciones han estimulado el pensamiento crítico y la creatividad, poniendo énfasis en la importancia de los recursos renovables y el reciclaje.

Durante su gira por la Comunidad de Madrid, el Cube visitó varios colegios en Tres Cantos y Alcobendas, incluyendo el CEIP Ciudad de Columbia, CEIP Aldebarán, CEIP Gabriel García Márquez, CEIP Carmen Hernández Guarch, CEIP Miguel de Cervantes y CEIP Bachiller Alonso López. El fin de semana, estuvo en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), abierto al público en general y recibiendo a niños de entre 8 y 14 años.

Noemí Reguera, directora del área de Life Science de Merck en España, destacó la importancia de estas iniciativas: «Las disciplinas STEM son cruciales para enfrentar los retos del futuro y construir una sociedad más avanzada. Queremos despertar el interés por estas materias, ya que ofrecen grandes oportunidades laborales y son esenciales para la innovación y la sostenibilidad ambiental».

Desde su creación en 2017, el Curiosity Cube ha impactado notablemente en más de 600 comunidades en EE.UU., Canadá y Europa, alcanzando a más de 186,000 estudiantes. Esta iniciativa ejemplifica cómo la ciencia, la tecnología y la innovación pueden educar e inspirar a las futuras generaciones sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.