La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) ha manifestado su inquietud tras la eliminación de las deducciones fiscales relacionadas con la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios y viviendas, a raíz de la derogación de la denominada «ley ómnibus». La entidad considera que esta decisión contraviene las recomendaciones de la Unión Europea, que ha impulsado políticas dirigidas a fomentar la sostenibilidad y a reducir el consumo energético en el sector de la construcción.
ASEFAVE ha subrayado la necesidad de restablecer las deducciones fiscales para continuar con los procesos de rehabilitación, alineándose así con los deseos de la Unión Europea. Tal como ha declarado la asociación, «no se pueden eliminar porque eso sería un golpe definitivo al estímulo que necesita el sector para rehabilitar y apostar por la eficiencia energética». Este reclamo se hace eco de la postura de la UE, que ha expresado su intención de promover la eficiencia energética en el ámbito de la edificación mediante la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios, un documento que fue bien recibido por la entidad.
La anulación del decreto ley de finales de diciembre de 2024, que extendía las desgravaciones fiscales por obras de rehabilitación energética, ha resultado en la eliminación de estas medidas de apoyo, algo que ASEFAVE lamenta. La asociación enfatiza que la corta duración de esta prórroga es una mala noticia para un sector que depende en gran medida de este tipo de incentivos. «Son muchos los profesionales de la arquitectura y la construcción que necesitan este tipo de medidas para facilitarles y poder poner en marcha proyectos de rehabilitación de edificios y viviendas en todo el territorio español», han señalado desde ASEFAVE.
Además, la asociación ha reiterado su solicitud de que los programas de ayudas no agotadas se redirijan hacia aquellos que sí pueden utilizar los fondos antes de la fecha límite del 30 de junio de 2026. ASEFAVE insiste en que es crucial implementar estas ayudas o recurrir a alternativas como la reducción del IVA y la simplificación de la carga burocrática que afecta a las empresas del sector. «Son pagos cruciales para el avance y desarrollo del sector, una oportunidad única para realizar mejoras significativas en infraestructuras y promover la sostenibilidad. Hay que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de España», han afirmado desde la asociación.
ASEFAVE, que fue constituida en julio de 1977, es una organización de ámbito nacional que agrupa a los principales fabricantes de ventanas, fachadas y sistemas de protección solar, así como a empresas que proporcionan componentes para su manufactura. La entidad se encarga de coordinar las reivindicaciones e intereses del sector y de sus empresas asociadas, con una actual Junta Directiva presidida por Miguel Robles, acompañada por los vicepresidentes Carlos Subías y Pablo Rodríguez, además de contar con 12 vocales.