Eurostat Lanza Innovador Estudio Sobre Violencia de Género a Través de Podcast

Silvia Pastor

En el más reciente episodio del pódcast de Eurostat, «Stats in a Wrap», se abordan los desafíos que enfrentan las estadísticas en el ámbito de la justicia penal, centrando su atención en la violencia de género y doméstica en la Unión Europea. Este episodio resalta la aprobación de una directiva en mayo de este año que ordena a todos los países miembros de la UE implementar leyes que combatan la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.

Para reforzar estas iniciativas, Eurostat, en colaboración con la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) y el Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE), ha coordinado una encuesta a nivel europeo sobre violencia de género, la cual comenzó en 2020. Los resultados de esta encuesta serán presentados el próximo 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En este contexto, Jonathan Elliot entrevista a varios expertos, como Lisa Collste, oficial legal en el equipo sobre Violencia contra la Mujer de la Unidad de Igualdad de Género de la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea, Marta Adiego Estella, asesora técnica de la oficina gubernamental de España contra la violencia de género, y Merle Paats, quien lidera el equipo encargado de la encuesta en Eurostat. Durante el programa, discuten las ventajas y limitaciones de distintos métodos de recolección de datos y los retos que enfrentan al diseñar encuestas sobre delitos que a menudo no se denuncian abiertamente. También destacan la importancia de establecer un ambiente de confianza para los encuestados y la necesidad de contar con entrevistadores bien capacitados para manejar estos temas delicados.

Los seguidores del pódcast tienen la opción de suscribirse mediante plataformas como Apple Podcasts, Spotify, y el feed RSS. Además, los episodios están disponibles en el sitio web de Eurostat, el Servicio Audiovisual de la Comisión Europea y su canal de YouTube.

Es importante mencionar que las opiniones expresadas en los pódcasts son personales de los participantes y no reflejan necesariamente la posición oficial de Eurostat, la Comisión Europea o la Unión Europea en su conjunto.