Eviden proporciona el nuevo superordenador nacional de inteligencia artificial de Finlandia, triplicando su potencia de cálculo

Juan Martínez

El avance de la tecnología de supercomputación en Finlandia ha dado un paso significativo con el anuncio del nuevo superordenador nacional «Roihu». Este ambicioso proyecto forma parte de un contrato valorado en hasta 60 millones de euros entre Eviden, la unidad de computación avanzada de Atos, y CSC – IT Center for Science de Finlandia.

«Roihu» se presenta como la solución que triplicará la capacidad de cálculo de los sistemas en uso actualmente en el país, superando a los superordenadores «Mahti» y «Puhti». Además, promete aumentar considerablemente el rendimiento en inteligencia artificial, un área de creciente interés y desarrollo a nivel global. El sistema está basado en la plataforma híbrida BullSequana XH3000 de Eviden y ofrecerá un rendimiento máximo de 49 petaflops. Una de las características destacadas del nuevo superordenador es su capacidad de GPU, que será 10 veces superior a la del sistema Puhti.

Esta notable mejora en la infraestructura de computación permitirá no solo potenciar aplicaciones tradicionales como la dinámica de fluidos y la modelización climática, sino que también transformará el análisis de grabaciones de audio y vídeo y facilitará el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial en campos diversos.

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es su impacto en la educación superior finlandesa. «Roihu» se convertirá en un recurso flexible y escalable, esencial para formar a la próxima generación de investigadores y expertos en diversas disciplinas, incluso aquellas que no suelen requerir una potencia informática masiva.

Pekka Lehtovuori, Director del CSC, destacó la importancia de las inversiones a largo plazo de Finlandia en su entorno informático nacional. Señaló que estas inversiones son claves para satisfacer las necesidades de todos los investigadores que requieren gestión de datos y recursos computacionales robustos. Además, subrayó que, aunque los grandes desafíos computacionales se abordarán con el superordenador paneuropeo EuroHPC LUMI, «Roihu» complementará dichas capacidades y proporcionará recursos competitivos a la comunidad investigadora finlandesa.

Bruno Lecointe, vicepresidente y jefe global de HPC, IA y computación cuántica de Eviden, enfatizó la relevancia de este proyecto para la comunidad científica de Finlandia. Consideró a «Roihu» como un catalizador para los avances científicos y reafirmó el compromiso de Eviden con la sostenibilidad. La empresa busca asegurar que las iniciativas de computación en IA HPC progresen al mismo tiempo que se minimiza el impacto medioambiental, manteniendo así a Finlandia a la vanguardia de la innovación tecnológica.