Éxito del 26º Foro Latibex: 250 reuniones entre empresas e inversores impulsan nuevas oportunidades

Elena Digital López

La 26ª edición del Foro Latibex concluyó recientemente en el emblemático Palacio de la Bolsa de Madrid, constituyendo un gran éxito en términos de asistencia y colaboración. Durante el evento, que se desenvolvió en un ambiente de entusiasmo y colaboración, se dieron cita más de 400 participantes, entre los cuales se contaron 40 compañías provenientes de Iberoamérica y España, así como 60 inversores, de los cuales el 33% procedían de mercados internacionales, principalmente de Gran Bretaña, Francia y Suiza. A lo largo de los dos días que duró el foro, tuvieron lugar 250 reuniones que fortalecieron una sólida red de oportunidades transcontinentales.

Un tema predominante durante el evento fue el creciente flujo de inversión iberoamericana hacia España, situando a la región como el cuarto mayor inversor directo en el país, superado únicamente por Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Este dato refuerza la relevancia de los profundos lazos culturales y económicos que unen a Iberoamérica y España, facilitando el papel de España como puente para las inversiones latinoamericanas en Europa.

A lo largo de la segunda jornada, el foro albergó una serie de paneles que exploraron temas vitales para el desarrollo económico de la región. Uno de los debates más destacados trató sobre la inversión directa, donde expertos de renombre como José María Jiménez y Manuel Balmaseda analizaron cómo el 10% de la inversión extranjera en España proviene de América Latina. La atención se centró particularmente en sectores en crecimiento como la digitalización, los servicios financieros y la alimentación, que están liderando el dinamismo en el intercambio económico.

Simultáneamente, en las discusiones sobre fuentes de financiación, se subrayó la importancia de cotizar en BME Growth como una táctica eficaz para que las pequeñas y medianas empresas de América Latina puedan expandirse en Europa. Con condiciones que se ajustan a sus necesidades y ventajas como el prestigio y la seguridad jurídica, este mercado ofrece un canal eficiente para atraer inversiones.

Otro de los grandes ejes del foro fue el compromiso con las energías renovables, un tema crucial para el avance económico y ambiental de la región. Los expertos analizaron la transición hacia energías más limpias y las potencialidades en países como Colombia, Chile y Brasil, donde la liberalización del sector energético está generando nuevas oportunidades.

Por último, se destacó el papel cada vez más relevante de la tecnología, con especial énfasis en áreas como la inteligencia artificial, la computación en la nube y la ciberseguridad, durante un panel moderado por Justo Hidalgo. Los presentes subrayaron cómo un sector tecnológico robusto es vital para el crecimiento sostenible de la región.

El Foro Latibex, con el respaldo de importantes patrocinadores como Santander y Cuatrecasas, reafirmó su papel fundamental en el fortalecimiento de las relaciones económicas entre Europa y América Latina. El evento destacó una vez más la importancia del mercado financiero y las inversiones como pilares en la construcción de un futuro compartido de equilibrio y prosperidad para ambas regiones.