Éxito del Congreso Nacional de Contratación Pública en Tenerife: Hacia la Profesionalización, Sostenibilidad y Digitalización del Sector

Sergio Ramirez chef

Entre los días 17 y 18 de febrero, el Auditorio de Tenerife Adán Martín recibió al Congreso Nacional de Contratación Pública, un evento organizado por Lefebvre, compañía reconocida por su innovación en la aplicación de inteligencia artificial en el sector legal. Esta cita reunió a casi 800 profesionales del ámbito de la gestión pública y el derecho administrativo, quienes discutieron los desafíos y la evolución de la contratación pública tanto en España como en Europa.

La apertura del congreso dio paso a una serie de ponencias y mesas redondas que abordaron temas cruciales. Miguel Ángel Bernal Blay, profesor de la Universidad de Zaragoza, presentó un análisis sobre el impacto de la normativa de contratación pública en Europa, describiendo su evolución a través de cuatro generaciones de directivas en la última década. Por su parte, Francisco Lorenzo Hernández González, catedrático de la Universidad de La Laguna, enfatizó la relevancia del sistema de concesiones en la prestación de servicios públicos, abordando desafíos como la gestión de riesgos y la flexibilidad en la ejecución de contratos.

Uno de los temas centrales del congreso fue la integración de criterios de sostenibilidad y diversidad en la compra pública. Durante una mesa redonda moderada por Pilar Cuesta de Loño, letrada del Consejo de Estado, los expertos discutieron la importancia de implementar estrategias sostenibles en este ámbito, señalando que, aunque la compra pública estratégica tiene un gran potencial, requiere un cambio cultural, así como una mejor coordinación y claridad normativa.

Los procedimientos habituales en la contratación también fueron objeto de análisis, y moderados por Elena Fernández Aguirre, se propusieron soluciones para agilizar los procesos y reducir la litigiosidad. Además, se debatió sobre el potencial de la inteligencia artificial para optimizar estos procedimientos, aunque se expresaron preocupaciones sobre la reticencia de algunas instituciones a adoptar nuevas tecnologías, demandando una regulación clara que garantice la transparencia.

En la segunda jornada del congreso, se enfatizó la necesidad de profesionalización en la contratación pública. José María Gimeno Feliú destacó la importancia de contar con personal capacitado y sistemas de certificación adecuados. Las intervenciones hicieron hincapié en la urgencia de adoptar medidas concretas que faciliten un marco formativo común y una unificación de criterios.

El papel de los cuerpos de auditoría y la doctrina sobre la contratación irregular también fueron ejes de discusión. Los expertos abordaron la importancia de realizar una valoración cuidadosa en la revisión de oficio y discutieron la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la contratación pública de las entidades estatales.

Los últimos temas tratados incluyeron la eficiencia y la simplificación administrativa en la contratación pública, con propuestas que abogaban por una regulación sin trámites innecesarios y la digitalización de procesos. La clausura del congreso estuvo a cargo de Pino de León, quien resaltó el compromiso de los profesionales como elemento esencial para asegurar la transparencia en la gestión pública.

Este congreso, respaldado por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y otras entidades, reflejó la trascendencia de la contratación pública como herramienta fundamental para impactar en la vida de los ciudadanos y en la eficiencia del gasto público.