Éxito en la Primera Edición del Congreso Iberoamericano de Startups en Medellín Impulsa la inversión en América Latina

El Congreso Internacional Iberoamericano de Startups de Medellín se consolida en su primera edición con un gran éxito de asistencia e impacto de inversión directa en el ecosistema de emprendimiento de América Latina

El Congreso Internacional de Startups Iberoamericano celebró su primera edición con un rotundo éxito en Medellín, Colombia, y ya está anunciada una emocionante secuela. La Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market han confirmado que la segunda edición del evento se llevará a cabo en Sevilla del 10 al 12 de diciembre, tras ganar gran atención y elogios en su debut.

La primera edición del congreso en Medellín, organizado por un consorcio de entidades como la Asociación Internacional de Startups y Talent Hub, destacó por su impresionante convocatoria. Más de 2100 participantes se congregaron en el Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana para interactuar y explorar oportunidades dentro del vibrante ecosistema de startups de América Latina. Gracias a la participación de 128 inversores y ponentes de 24 países, el evento logró una movilización de inversión que alcanzó los 1,85 millones de euros, además de cerrar acuerdos estratégicos valorados en más de 5 millones de euros.

Medellín se convirtió en un epicentro de innovación y emprendimiento, acogiendo a más de 1000 startups de 22 sectores tecnológicos, en un espacio caracterizado por su apertura y gratuidad. Durante el congreso, se celebraron más de 600 reuniones de networking, fomentando la colaboración y los intercambios productivos entre las diversas partes interesadas. El éxito del evento es palpable, con más del 70% de las startups participantes logrando acuerdos o preacuerdos, y un abrumador 89% de los asistentes calificando la experiencia de manera positiva.

Laura Suarez, directora del evento, resaltó la importancia de incrementar la participación del ecosistema inversor en futuras ediciones para potenciar aún más el impacto en la comunidad emprendedora. Por su parte, Josu Gómez, presidente de la Asociación Internacional de Startups, destacó el congreso como una plataforma vital para exhibir el potencial innovador de las startups colombianas y latinoamericanas, que fue debidamente reconocido por los inversores internacionales.

Con Sevilla preparada para ser el siguiente punto de encuentro, el Congreso Internacional de Startups se prepara para seguir impulsando el emprendimiento y la innovación a nivel global, consolidando su posición como un evento imperdible en el calendario de los emprendedores de todo el mundo.