El Greater Bay Area Science Forum 2024, celebrado en Guangzhou, China, del 16 al 18 de noviembre, ha marcado un hito al ser organizado por primera vez de manera conjunta por los gobiernos de Cantón, Hong Kong y Macao. Estos días de intensas discusiones y presentaciones han reunido a autoridades, científicos, representantes empresariales y organizaciones internacionales, con un objetivo en común: convertir a la Gran Área de la Bahía (GBA) en un epicentro global de innovación.
En su intervención, Wang Weizhong, gobernador de la provincia de Cantón, presentó los logros significativos alcanzados en los últimos años, especialmente en el ámbito de la innovación tecnológica y el desarrollo del talento humano. Puso especial énfasis en el creciente reconocimiento del clúster ‘Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou’. Por su parte, John Lee, jefe del ejecutivo de Hong Kong, reafirmó su compromiso de continuar contribuyendo al desarrollo científico de la región. Ho Iat Seng, jefe ejecutivo de Macao, incidió en la necesidad de una colaboración científica más estrecha para atraer talentos y mejorar la competitividad a nivel regional.
El presidente de la Academia China de las Ciencias, Hou Jianguo, describió a la GBA como una región única por su combinación de inclusión cultural e innovación. Durante el foro, los participantes fueron instados a fortalecer la cooperación para superar los desafíos tecnológicos y promover la integración entre ciencia, educación e industria para lograr avances significativos.
En este contexto, Xue Qikun, presidente de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China, señaló que el foro ha evolucionado hasta convertirse en un espacio esencial para debatir sobre tecnologías emergentes y desafíos científicos, desde su inauguración en 2021. Bai Chunli, presidente del foro, enfatizó la importancia de mantener la confianza y la colaboración internacional para hacer frente a retos globales, tales como el cambio climático y las cuestiones éticas relacionadas con la tecnología.
El evento también contó con la presencia del Nobel Barry J. Marshall, quien compartió su experiencia de colaboración con Shenzhen y renovó su compromiso de seguir trabajando en la GBA, una región que, según él, ofrece oportunidades únicas para la investigación científica.
Los debates del foro abrieron nuevas perspectivas sobre temas cruciales como la ciencia abierta, la inteligencia artificial y la neutralidad de carbono, elementos que, sin duda, impulsarán el avance tecnológico no solo en la región, sino también a nivel global. Este foro ha demostrado ser un catalizador para la innovación y la colaboración, trazando un camino hacia un futuro prometedor para la GBA y más allá.