Amazon ha decidido cesar el funcionamiento de su herramienta de seguimiento de personas en videos, Amazon Rekognition people pathing, a partir del 31 de octubre de 2025. Esta tecnología, utilizada con frecuencia en sectores como el análisis minorista, el ámbito deportivo y la seguridad industrial para seguir los movimientos de las personas en imágenes de video, dejará de estar disponible para nuevos usuarios desde el 24 de octubre de 2024. Los actuales usuarios, sin embargo, podrán continuar usándola hasta su desactivación definitiva.
En busca de alternativas, Amazon está sugiriendo el empleo de modelos de código abierto que combinan el algoritmo YOLOv9 para la detección de objetos con ByteTrack para el seguimiento de múltiples objetivos. La combinación de estas tecnologías es prometedora. YOLOv9, con su estructura Generalized Efficient Layer Aggregation Network (GELAN), facilita una detección precisa y veloz dividiendo las imágenes en cuadrículas. Mientras tanto, ByteTrack se enfoca en seguir objetos difíciles de rastrear, incluso en condiciones complicadas como las multitudes.
El método recomendado por Amazon implica utilizar YOLOv9 para la detección de objetos y ByteTrack para el seguimiento y asignación de identificadores a lo largo de los fotogramas del video. Esta integración permite generar datos que se almacenan en archivos JSON, acompañados de un video anotado mostrando el seguimiento.
Además de esta combinación, otras opciones de código abierto como DeepSORT y FairMOT son consideradas alternativas eficaces. DeepSORT emplea características avanzadas de aprendizaje profundo junto con técnicas de seguimiento tradicionales, mientras que FairMOT amalgama detección de objetos y reidentificación en una única red, adecuada para situaciones densamente pobladas.
Todas estas soluciones, incluyendo YOLOv9-ByteTrack, DeepSORT y FairMOT, pueden ser implementadas utilizando herramientas de Amazon como SageMaker y AWS Lambda, asegurando un despliegue según las necesidades específicas de cada negocio. Esta transición hacia soluciones de código abierto podría beneficiar a los usuarios al proporcionar una flexibilidad y adaptabilidad mayores en un entorno tecnológico en constante evolución.