Explorando El Siglo del Retrato: De La Ilustración a La Modernidad en CaixaForum Palma

María MR

La expectación en CaixaForum Palma se palpaba en el ambiente durante la inauguración de la exposición «XIX. El Siglo del Retrato. Colecciones del Museo del Prado. De la Ilustración a la modernidad». Este evento ha sido posible gracias a la fructífera colaboración entre la Fundación ”la Caixa” y el Museo Nacional del Prado, una asociación que se ha venido fortaleciendo desde 2011 con el objetivo de acercar al público el excepcional patrimonio artístico del famoso museo.

La muestra es una primicia para Palma, donde las obras del Museo del Prado se exhiben por primera vez, ofreciendo una oportunidad sin igual para apreciar el desarrollo del retrato en España durante el siglo XIX. Este despliegue artístico se mantendrá hasta el 2 de marzo, tras haber cautivado a casi 200.000 personas en otras sedes de CaixaForum en Barcelona, Zaragoza, Sevilla y Valencia.

La exposición, presentada por Margarita Pérez-Villegas, directora de CaixaForum Palma, y Javier Barón, comisario de la exhibición y jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo del Prado, reúne 145 obras maestras de artistas de renombre como Goya, Madrazo, Rosales, Pinazo, Sorolla, Fortuny y Benlliure. Estas piezas ofrecen una visión detallada de cómo la imagen pública evolucionó en un siglo que transformó el panorama social y económico, moldeando muchos aspectos de la actualidad.

Organizada en ocho ámbitos temáticos, la exhibición sumerge a los visitantes en diversas facetas del retrato del siglo XIX. Desde la representación del poder hasta las identidades personales, los retratos exploran la niñez, las identidades de género, la muerte, y los perfiles de artistas y personajes culturales. Los asistentes pueden disfrutar de una experiencia personalizada mediante tres itinerarios distintos, que ofrecen una comprensión más profunda del contexto artístico, social y de moda de la época, accesible mediante audioguías descargables a través de códigos QR.

Este evento cultural no solo ofrece una ventana al pasado a través del lente del retrato, sino que también propicia un diálogo contemporáneo entre las obras y los visitantes. La exposición invita a reflexionar sobre temas pertinentes en la actualidad, demostrando cómo el arte puede trascender el tiempo y permanecer relevante a lo largo de los siglos.