Explorando oportunidades profesionales en la moda: del reciclaje textil a las marcas emergentes

Sergio Ramirez chef

La industria de la moda se encuentra en plena metamorfosis, impulsada por las crecientes demandas de sostenibilidad, la digitalización acelerada y una competencia cada vez más intensa en el mercado global. Este cambio en el panorama ha catalizado la emergencia de nuevos perfiles profesionales y especializaciones dentro del sector, según destacan expertos de las firmas CEAC y Campus Training.

La moda, conocida tradicionalmente por su relación con la alta costura, está ahora explorando territorios más allá del diseño clásico. Marion Krmpotic Torregrosa, asesora académica en CEAC, enfatiza que el campo de la moda ofrece diversas oportunidades laborales más allá de la creación de prendas. Entre estas se incluyen la ilustración de moda, el estilismo personalizado, las compras estratégicas y la especialización en tejidos innovadores.

En el centro de esta transformación se encuentran las marcas emergentes, especialmente las impulsadas por jóvenes diseñadores que están reinventando el sector con propuestas innovadoras. Están aprovechando las ventajas de las plataformas digitales para conectar con audiencias alrededor del mundo, ofreciendo productos únicos y personalizados que se fabrican bajo pedido. Esta estrategia no solo reduce las pérdidas, sino que también requiere un manejo experto de las redes sociales y un conocimiento profundo de las tendencias del mercado para añadir valor a las colecciones.

Esta nueva era digital también ha amplificado la demanda de profesionales como directores creativos, expertos en marketing y comunicación, y visual merchandisers, quienes tienen la misión de potenciar las ventas mediante presentaciones creativas e innovadoras de los productos. Por su parte, a nivel administrativo, los gestores de moda y retail son cruciales para el desarrollo de estrategias efectivas y la gestión del inventario, así como para la contratación y supervisión del personal adecuado.

La sostenibilidad, un tema candente en la actualidad, ha impuesto sus condiciones al sector. A medida que el consumo de moda rápida sigue creciendo, se plantea un desafío urgente para la industria: la necesidad de adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Esta presión ha aumentado la demanda de diseñadores que emplean materiales reciclados y métodos de producción sostenibles, así como de consultores medioambientales que trabajan con las marcas para optimizar sus procesos productivos.

La educación en diseño de moda, proporcionada por instituciones como CEAC y Campus Training, está adaptándose para preparar a los estudiantes para este mercado laboral en evolución constante. Esta formación cubre las necesidades actuales de sostenibilidad y tecnología, equipando a los futuros profesionales con las habilidades necesarias para prosperar en un sector que predice un crecimiento sostenido. Con tal expansión, se espera que nuevos perfiles profesionales continúen emergiendo para satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores y del mercado.