FCC Medio Ambiente Responde a la Crisis de la Huelga de Basuras en Madrid

Juan Hernández

En medio de la actual huelga de los trabajadores del servicio de recogida de basuras en Madrid, las empresas encargadas del servicio han decidido aclarar ciertos puntos para combatir la desinformación que rodea esta situación.

El pasado 22 de abril se alcanzó un preacuerdo con los representantes de los trabajadores, aunque este no fue respaldado posteriormente por la asamblea. La oferta económica planteada por las empresas implica una subida acumulada del 24% en un periodo de seis años, una opción que duplica las expectativas del Índice de Precios de Consumo (IPC) para ese mismo intervalo. Esta propuesta es similar al convenio firmado días antes para la recogida selectiva de vidrio y papel/cartón.

En cuanto a la remuneración, se destaca que el salario medio actual del personal de recogida de residuos en Madrid es más de un 60% superior al salario medio en el país. Además, en los últimos cinco años, los salarios han registrado un aumento acumulado del 12%, lo que desmiente la idea de que se ha mantenido un estancamiento salarial.

Las empresas responsables del servicio aseguran que están cumpliendo diariamente con el 100% de los Servicios Mínimos requeridos, aunque su correcta ejecución se ve obstaculizada por actos de sabotaje a los vehículos de recogida. Asimismo, advierten que la convocatoria de huelga presenta defectos legales que la invalidan, por lo que han presentado una solicitud al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje.

En la actualidad, la recogida de basuras en Madrid está dividida en tres lotes. FCC Medio Ambiente es responsable de distritos como Centro, Tetuán y Chamberí. Por otro lado, la UTE compuesta por Valoriza, Acciona y OHL se encarga de otros distritos como Salamanca y Retiro, mientras que la UTE Urbaser-Prezero es responsable de Arganzuela y Carabanchel, entre otros áreas.