El sector ferroviario europeo ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad con el éxito de pruebas del FCH2RAIL, el primer tren de alta velocidad impulsado por hidrógeno del continente. Este proyecto, que responde a la creciente necesidad de descarbonización en el transporte, ha completado su fase de pruebas en las redes ferroviarias de España y Portugal, marcando un hito que promete transformar el futuro del ferrocarril.
El FCH2RAIL es el fruto del esfuerzo conjunto de un consorcio que incluye a empresas de renombre como Adif, Renfe, Toyota, CAF, DLR, CNH2, IP y Stemmann-Technik. Juntas, estas entidades han trabajado durante los últimos cuatro años para desarrollar un tren bimodal equipado con pilas de combustible de hidrógeno, que ha demostrado su funcionalidad en rutas desafiantes, incluidas aquellas que conectan Zaragoza con Canfranc, un trayecto conocido por sus exigentes pendientes en el Pirineo aragonés.
La implementación del FCH2RAIL se alinea con un enfoque más amplio por parte de las empresas asociadas, las cuales están redefiniendo sus estrategias para hacer frente a la creciente demanda de prácticas más responsables con el medio ambiente. Un ejemplo de ello es el Plan Estratégico 2030 de Adif, que tiene como objetivo modernizar la infraestructura ferroviaria y adoptar metodologías innovadoras, destacando la importancia de la metodología BIM (Building Information Modeling).
La metodología BIM supone una gestión eficiente y sostenible de los proyectos de construcción, al centralizar toda la información en un Entorno Común de Datos (CDE). Javier Lozano López, subdirector BIM de Adif Alta Velocidad, enfatiza cómo este enfoque colaborativo ha tenido un impacto positivo en la gestión de proyectos. Desde su perspectiva, contar con una plataforma que facilite el trabajo conjunto beneficia notablemente a todas las partes involucradas.
Además, Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y director del Máster BIM Manager Internacional de Espacio BIM, resalta que esta metodología permite a Adif integrar toda la información de sus proyectos en un modelo digital que involucra a todos los agentes participantes, lo que es crucial para la organización de las fases constructivas, la calidad documental y los informes pertinentes.
Con un claro compromiso hacia la innovación, Adif y el consorcio detrás del FCH2RAIL están incentivando a sus profesionales a especializarse en estas nuevas prácticas, ofreciendo programas formativos destacados en el ámbito de BIM. Esta iniciativa no solo busca impulsar la construcción sostenible, sino también equipar a los trabajadores del sector con las habilidades necesarias para adaptarse a un futuro en constante evolución tecnológica.