Una reciente investigación ha puesto de manifiesto una notable despreocupación entre los hombres españoles de entre 30 y 50 años respecto a su futura paternidad. Un estudio llevado a cabo por IVI y GFK revela que 6 de cada 10 hombres manifiestan una escasa o nula inquietud ante la posibilidad de enfrentarse a dificultades para convertirse en padres. A pesar de esta indiferencia, un 60% de los encuestados no descarta la opción de tener hijos en el futuro, lo que evidencia una discrepancia significativa en comparación con la preocupación que muestran las mujeres sobre su propia fertilidad.
El estudio, centrado en las «Actitudes hacia la fertilidad masculina», revela también una alarmante falta de visitas al urólogo entre este grupo demográfico. Más de la mitad de los hombres encuestados (53%) admite no haber acudido nunca a este especialista, mientras que solo una minoría se somete a revisiones regulares. Este hallazgo resalta la necesidad urgente de fomentar la concienciación y la educación sobre la salud reproductiva masculina.
Saturnino Luján, urólogo de la Unidad de Salud del Varón de IVI Valencia, señala que, aunque hay un alto consenso entre los hombres sobre el deterioro de la fertilidad masculina en las últimas dos décadas, esta percepción no se traduce en una mayor iniciativa para adoptar medidas preventivas. Los expertos recomiendan llevar a cabo revisiones urológicas periódicas, especialmente a partir de los 40 años, ya que estas pueden ayudar a detectar y tratar a tiempo problemas que afecten a la calidad del semen, un aspecto fundamental para la fertilidad.
Además, se enfatiza la importancia de adoptar hábitos de vida saludables. Factores como el estrés, la obesidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la exposición a productos químicos pueden tener un impacto negativo en la salud reproductiva masculina. La investigación también indica que, a partir de los 45 años, la calidad del esperma tiende a disminuir de manera gradual.
El mensaje de los expertos busca motivar a los hombres a asumir un papel más activo en el cuidado de su salud reproductiva, rompiendo con la tradicional visión de que estas inquietudes deben ser exclusivas del ámbito femenino. Se hace un llamado a implementar más campañas informativas que aumenten la conciencia sobre la importancia de las revisiones urológicas y se requiere un mayor enfoque hacia la salud reproductiva de los hombres.