Financiación de Energías Renovables: La Importancia de las PPA

AleaSoft: Los PPA continúan siendo una pieza fundamental para la financiación de las renovables

En un reciente webinar organizado por AleaSoft, con participación de Deloitte, se destacó el rol crucial de los acuerdos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) para asegurar la viabilidad económica de los proyectos de energías renovables en los años venideros. El evento, que se llevó a cabo el 17 de octubre, forma parte de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting y contó con la intervención de expertos de Deloitte, quienes aportaron su perspectiva sobre la financiación de proyectos renovables, la importancia de las baterías y la hibridación, además de las implicaciones financieras de los PPA.

En los últimos cinco años, el sector de las energías renovables ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente en la energía solar fotovoltaica, demostrando que estos proyectos son cada vez más rentables sin la dependencia de subsidios. No obstante, esta evolución ha generado nuevas incertidumbres, como la posible restricción en la producción, la canibalización de precios y la volatilidad del mercado, factores que amenazan la financiación de futuros proyectos. Por esta razón, se ha vuelto crucial integrar el almacenamiento energético con las renovables, una tarea facilitada por la caída de casi el 50% en los precios de las baterías.

El mercado de financiación muestra una clara preferencia por los proyectos respaldados por PPA, dado que las entidades bancarias son reticentes a financiar iniciativas sin estos acuerdos debido a los altos riesgos. Los PPA proporcionan una Tasa Interna de Retorno (TIR) ligeramente menor que los proyectos puramente merchant, pero con mayor estabilidad y menor exposición al riesgo.

Nuevas tendencias se imponen en los PPA, con un incremento de participación de grandes consumidores industriales y sectores electrointensivos. Aunque las empresas tecnológicas siguen liderando en volumen de energía negociada, sectores como el minero, metalúrgico y químico están emergiendo como líderes en la firma de PPA en diversos países.

El desarrollo de las energías renovables dependerá en gran medida de la evolución del mercado, las subastas y el progreso en tecnologías de almacenamiento energético. El próximo webinar de AleaSoft, programado para el 14 de noviembre, abordará nuevamente las perspectivas de las baterías, la hibridación y el almacenamiento de energía, contando con la participación de Luis Marquina de Soto, presidente de AEPIBAL, para debatir estos temas clave de la transición energética.