El estudio de los artrópodos como vectores de enfermedades se ha convertido en una prioridad en el ámbito de la salud pública, especialmente en un mundo que enfrenta desafíos crecientes debido a la globalización y el cambio climático. En este sentido, la Universidad Complutense de Madrid ha anunciado la creación de un nuevo Diploma Universitario de Artrópodos de Interés Sanitario. El programa comenzará el 31 de enero y se desarrollará a lo largo de cinco meses.
El diploma está diseñado principalmente para profesionales y estudiantes de Ciencias Biológicas y de la Salud, aunque cualquier persona interesada podrá solicitar su ingreso. La estructura del curso combina teoría, prácticas en laboratorio y visitas a instalaciones relevantes, lo que permitirá a los participantes profundizar en el estudio de artrópodos y ácaros que afectan la salud humana y animal.
Artrópodos como mosquitos, chinches y garrapatas son considerados de gran interés sanitario debido a su capacidad para transmitir enfermedades y provocar reacciones alérgicas. Con esta formación, se busca dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para prevenir y controlar la proliferación de estas especies, abordando temas cruciales como la entomología sanitaria, técnicas de control de artrópodos y los mecanismos de transmisión de enfermedades.
La iniciativa contará con la colaboración de expertos de diversos campos, incluyendo entomólogos, médicos y especialistas en enfermedades víricas, quienes ofrecerán una perspectiva multidisciplinaria. Rubén Bueno Marí, director del centro europeo de control vectorial de Rentokil Initial y futuro docente del curso, subrayó la necesidad de contar con profesionales altamente cualificados para enfrentar los retos que presentan las enfermedades transmitidas por vectores. Este enfoque formativo busca preparar a los futuros expertos para lidiar con enfermedades como el Virus del Nilo Occidental y el dengue, que han planteado desafíos significativos en España en los últimos años.
Además de los contenidos teóricos y prácticos, los estudiantes tendrán la oportunidad de visitar las instalaciones de Rentokil Initial. En estas visitas, podrán aprender sobre las herramientas y métodos de control de vectores empleados en el país. Esta colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid y Rentokil Initial representa un paso importante hacia la mejora de la formación en un campo esencial para la salud pública, adaptándose a las demandas emergentes en el ámbito sanitario.