En el contexto de la inteligencia artificial y la creciente conectividad, la seguridad vial enfrenta nuevas amenazas cibernéticas, según el reciente Informe de Seguridad Vial 2024 de DEKRA. La organización, líder en certificación y seguridad vial, advierte de la necesidad imperiosa de adaptar tanto infraestructuras como vehículos para protegerse de los riesgos asociados a ciberataques, especialmente en una era donde la conducción automatizada toma protagonismo.
El documento aborda una cuestión esencial: ¿están adecuadamente preparados los vehículos y las infraestructuras para enfrentar este tipo de amenazas emergentes? La intersección de la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la seguridad vial requiere una atención renovada. DEKRA insta a los responsables públicos a impulsar el desarrollo de infraestructuras inteligentes que puedan comunicarse eficazmente con los vehículos, contribuyendo así a una movilidad más segura y eficiente. Sin embargo, estos avances tecnológicos también introducen nuevos riesgos, que requieren medidas de ciberseguridad más estrictas. Enrique Miralles, director técnico de la Asociación Española de la Carretera, enfatiza la importancia de las políticas públicas que aseguren la privacidad y la protección de los ciudadanos en este nuevo escenario.
El informe de DEKRA destaca que las infraestructuras y políticas existentes no están evolucionando al ritmo de los avances tecnológicos, con la aparición de innovaciones como los vehículos inteligentes y los patinetes eléctricos. Desde 2022, la Unión Europea exige que los nuevos vehículos cuenten con defensas avanzadas contra ciberataques, regulación que se extenderá a todos los vehículos nuevos a partir de julio de 2024. Además, se implementará una revisión y auditoría trianual para garantizar la constante actualización de los sistemas de seguridad.
Con el aumento de vehículos autónomos y conectados, el informe subraya la necesidad de eliminar las brechas de ciberseguridad para prevenir ciberataques que podrían comprometer sistemas críticos, poniendo en riesgo la seguridad de millones de usuarios viales. DEKRA promueve una evaluación exhaustiva de las vulnerabilidades de ciberseguridad y aboga por el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial en las infraestructuras para mejorar su protección.
Junto con la colaboración de 20 expertos internacionales en seguridad vial y Kristian Schmidt, director de transporte terrestre de la Comisión Europea, DEKRA se establece como un líder en la creación de soluciones para una movilidad segura y conectada. Cada año, la empresa presenta sus informes a la Comisión Europea para asegurar que los avances tecnológicos vayan acompañados de una sólida estrategia de seguridad vial.
Además del informe, DEKRA ha lanzado una campaña de concienciación junto a Alejandro Geppert, ganador del McLaren Trophy 2024 y fundador de Kilómetros sin huella. Juntos han producido un video disponible en LinkedIn, que resalta la importancia de la seguridad vial y la tecnología en el sector automotriz. Esta iniciativa reafirma el compromiso de DEKRA con la promoción de una movilidad segura hacia el futuro.