“Funviba Lanza 50 Scooters Eléctricos en Hospitales, Museos y Centros Comerciales”

Belén Garmendiaz

La Fundación FUNVIBA, a través de su iniciativa ‘Vivir sin Barreras’, sigue haciendo strides significativos en la mejora de la accesibilidad y la calidad de vida de las personas con movilidad reducida. La fundación ha ampliado su impacto en la Comunidad de Madrid y otros centros comerciales y espacios culturales en toda España, estableciéndose como un referente en inclusión social.

Este año, un total de 24 hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid contarán con scooters eléctricos proporcionados por FUNVIBA. Este avance se ha logrado gracias a un acuerdo con el Servicio Madrileño de Salud y la colaboración de la Fundación Indosuez. Estas scooters son un recurso esencial que permite a las personas con dificultades de movilidad desplazarse con autonomía y comodidad durante sus visitas a los hospitales.

En el ámbito cultural, FUNVIBA ha logrado establecer acuerdos con la Dirección General de Museos Estatales y Patrimonio Nacional para incorporar scooters eléctricas en cuatro nuevos espacios: el Museo de América en Madrid, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, la Granja de San Ildefonso en Segovia y el nuevo Museo de Colecciones Reales en Madrid. A estos se suman ya importantes instituciones como el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo Arqueológico Nacional.

La iniciativa también se ha extendido a grandes superficies comerciales a través de colaboraciones con empresas como Merlin Properties y Grupo Laar. En total, diez centros comerciales de diversas localizaciones en el país recibirán scooters eléctricos para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. Algunos de los centros destacados incluyen Marineda City en La Coruña y el centro Zenia Boulevard en Alicante. Durante 2025, se espera la incorporación de dos nuevos centros en Madrid, gracias a un acuerdo con NEINVER.

Para asegurar la efectividad de estas iniciativas, FUNVIBA implementó una estrategia denominada «Mystery Patient» en 2024, destinada a recopilar datos sobre la accesibilidad y el uso de los servicios por parte de los usuarios. Esta metodología permite identificar áreas de mejora y asegurar que los recursos se ajusten a las necesidades de las personas con movilidad reducida.

Adicionalmente, la fundación ha lanzado la campaña ‘Movilizar Sonrisas’, enfocada en fomentar la instalación de scooters eléctricos en centros de salud y espacios públicos, así como en sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión.

FUNVIBA fue fundada en enero de 2020 por Alfredo Camacho Daza, quien padece esclerosis múltiple, lo que motivó su compromiso con la asistencia y la inclusión social de personas con discapacidad, especialmente aquellas con problemas de movilidad. Su labor cuenta con el apoyo de diversas instituciones y empresas que han contribuido a hacer posible estos importantes proyectos que transforman la vida de las personas con movilidad reducida y promueven una sociedad más accesible e inclusiva.