GA-ASI Mejora la Capacidad de Ataque del MQ-9B SeaGuardian®

Juan Martínez

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) ha dado un paso significativo en el desarrollo de su sistema de aeronaves no tripuladas MQ-9B SeaGuardian® al presentar un nuevo software que promete mejorar notablemente la eficacia de estas aeronaves. En una reciente prueba en tierra, la compañía demostró cómo este software puede enviar datos de sensores al misil a través de mensajería Link 16. Esta innovadora función permitirá a los operadores actualizar de manera precisa los objetivos en vuelo y acercar la aeronave a los objetivos marítimos, una mejora que tiene el potencial de transformar las operaciones de vigilancia y ataque.

El software, parte de la oferta de Quadratix de GA-ASI, ha sido diseñado para optimizar la focalización en entornos disputados, un factor crítico en las misiones de defensa contemporáneas. David R. Alexander, Presidente de GA-ASI, destacó la importancia de este avance tecnológico, subrayando que la capacidad de focalización demostrada no solo optimizará la eficacia de las misiones, sino que también reducirá el riesgo para los activos tripulados involucrados.

La capacidad de apuntar con el SeaGuardian fue mostrada por primera vez durante el ejercicio ‘Rimpac 2024’ de la Marina de los Estados Unidos, donde la aeronave demostró su efectividad en un entorno operativo simulado. El MQ-9B SeaGuardian, un derivado del popular MQ-9B SkyGuardian®, es conocido por su capacidad de ofrecer Inteligencia, Vigilancia, Reconocimiento y Focalización (ISR&T) multidominio. Gracias a su carga útil interna, puede realizar investigaciones tanto en la superficie como en las profundidades del océano, lo que apoya de manera significativa las operaciones de la flota naval.

Con un interés creciente por parte de los militar y fuerzas de seguridad de todo el mundo, GA-ASI anticipa una alta demanda del MQ-9B SeaGuardian. Este sistema proporciona capacidades avanzadas de vigilancia marítima a un costo significativamente menor en comparación con las plataformas marítimas tripuladas tradicionales, lo que lo convierte en una opción atractiva para las fuerzas navales que buscan optimizar sus recursos.

Fundada hace más de tres décadas, GA-ASI se ha consolidado como el fabricante líder a nivel mundial de sistemas aéreos no tripulados, acumulando más de 8 millones de horas de vuelo con su línea de UAS Predator®. La compañía se dedica a proporcionar soluciones que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y una capacidad de ataque rápido, posicionándose como un actor clave en el ámbito de la defensa y la tecnología militar.