Al menos 30 palestinos han perdido la vida en dos ataques aéreos israelíes mientras se refugiaban en una escuela gestionada por la ONU en Gaza. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó que el primer ataque ocurrió a las 6:00 pm y el segundo a las 10:20 pm del mismo día. La escuela, situada en Al Bureij, estaba albergando a aproximadamente 2000 refugiados en ese momento.
El establecimiento sufrió graves daños, y un incendio se declaró en el refugio, dificultando la evacuación de los heridos. Según se ha informado, los residentes se vieron obligados a abrir un agujero en la pared para rescatar a los sobrevivientes. Entre las víctimas hay mujeres y niños, y las operaciones de búsqueda y rescate continúan con el objetivo de localizar a las personas desaparecidas. Testimonios de los sobrevivientes revelan que padres e hijos han tenido que recuperar sus pertenencias «entre la sangre y las partes del cuerpo de sus familiares y vecinos».
En otro ámbito, Volker Türk, el alto comisionado de derechos humanos de la ONU, ha expresado su preocupación por los planes de Israel de trasladar por la fuerza a los palestinos a una pequeña zona al sur de la Franja de Gaza. Türk subrayó que estas acciones agravan la tensión y sugirió que las políticas israelíes parecen diseñadas para crear condiciones de vida que dificulten la permanencia de los palestinos en su lugar de origen. Aseguró que no hay evidencias de que intensificar las estrategias militares conduzca a una solución duradera, dado que, en un año y ocho meses, no han resultado en un cambio positivo.
Asimismo, el uso de la inanición como método de guerra ha sido calificado como un crimen de guerra, lo que reitera la necesidad de un enfoque basado en el pleno cumplimiento del derecho internacional para resolver la situación.
Mientras tanto, en Ucrania, se han reportado múltiples ataques aéreos en las ciudades de Sumy, Zaporizhzhia y Kiev, que han resultado en la muerte de seis civiles y heridas a casi 30, incluidos 10 niños. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU ha informado sobre daños en infraestructuras y edificios residenciales. Las organizaciones de ayuda están proporcionando apoyo de emergencia y han establecido centros de respuesta para atender a los evacuados, quienes reciben alojamiento temporal, alimentos y asistencia médica.