Genesal Energy Inaugura Su Primer Equipo de Producción de Hidrógeno Verde

Genesal Energy da el salto al hidrógeno verde con su primer equipo de producción

Genesal Energy ha inaugurado un innovador electrolizador diseñado para la producción de hidrógeno verde, en un esfuerzo conjunto con la Universidad de Santiago de Compostela. Este proyecto, denominado H2OG, tiene como objetivo principal facilitar la integración del hidrógeno en entornos industriales, marcando un avance significativo en la transición energética y en el ámbito de la energía distribuida.

El electrolizador ha sido completamente fabricado en las instalaciones de Genesal Energy, ubicadas en el Polígono de Bergondo, lo que refleja un importante desarrollo en el conocimiento y la tecnología relacionada con los sistemas de electrólisis. La iniciativa cuenta con financiación proveniente de las Ayudas a Planes de Innovación y Sostenibilidad del Ministerio de Industria y Turismo, y actualmente está en fase de pruebas a pequeña escala, un período crítico que permitirá validar y perfeccionar cada uno de los componentes del prototipo antes de su ampliación a gran escala.

Guillermo Martínez, ingeniero de la empresa, destacó la decisión de optar por un electrolizador alcalino, ya que se trata de una tecnología consolidada, eficiente y con menores costes de materiales en comparación con otras alternativas, garantizando altos estándares de calidad. Esta inversión en innovación no solo busca incorporar el hidrógeno en sus grupos electrógenos, sino que también pretende optimizar sus sistemas de gestión y almacenamiento, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el uso de energías limpias.

La alianza con el grupo PRODES de la Universidad de Santiago de Compostela añade un valor significativo al proyecto, al aportar su experiencia en el análisis del ciclo de vida y sostenibilidad. Esto garantiza que el diseño del electrolizador y sus componentes estén respaldados por un enfoque científico y técnico riguroso.

El hidrógeno verde se produce a través de energías renovables mediante el proceso de electrólisis, que permite descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno utilizando electricidad. Este método genera hidrógeno sin emisiones de gases de efecto invernadero, siempre que la energía utilizada origine de fuentes renovables como la solar, eólica o hidráulica. Además, el hidrógeno es capaz de almacenar energía durante períodos prolongados, lo que lo convierte en una solución fundamental para la descarbonización de sectores de difícil electrificación, como es el caso de la industria pesada y el transporte de larga distancia.