GESAB, una empresa de renombre mundial en el diseño e implementación de soluciones avanzadas para centros de control, ha dado un paso significativo en su expansión en Oriente Medio al firmar un Memorando de Entendimiento (MOU) con PricewaterhouseCoopers (PwC). Este acuerdo establece un marco de colaboración que fusiona las capacidades técnicas de GESAB con la consultoría estratégica de PwC, con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras para salas de control en la región.
El MOU pone de manifiesto la importancia de mejorar la eficiencia operativa, fomentar la innovación tecnológica y ofrecer soluciones personalizadas, especialmente en entornos de misión crítica. La cooperación se basa en la amplia experiencia de PwC en estrategia operativa y optimización de flujos de trabajo, complementada por los diseños técnicos de GESAB, lo que promete resultados transformadores en la industria.
Un aspecto destacado de esta colaboración será la integración de GESAB en el Experience Center de PwC en Dubái. Este espacio servirá como una plataforma crucial para que GESAB muestre sus soluciones a potenciales clientes y socios, lo que fortalecerá su presencia en un mercado dinámico y en constante crecimiento.
Fernando Cajal, Director de Ventas Internacionales de GESAB, enfatizó la relevancia de este acuerdo al señalar que «representa un hito significativo en nuestro compromiso de ofrecer soluciones de primer nivel para entornos de centros de control». La alianza busca combinar la experiencia técnica de GESAB con las capacidades de consultoría de PwC, creando así una oferta más integral para sus clientes.
Por su parte, Sharang Gupta, Consultor de PwC, resaltó que «este acuerdo refleja una visión compartida y un compromiso para mejorar los proyectos de centros de control en la región». La suma de las fortalezas de ambas compañías permitirá entregar soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes.
Con esta alianza estratégica, GESAB y PwC no solo se enfocan en el desarrollo de proyectos de infraestructura crítica, sino que también buscan reafirmar su liderazgo en la creación de entornos de salas de control inteligentes, escalables e innovadores, configurando así el futuro de la industria en Oriente Medio.