Grupos de la Sociedad Civil y Académicos Demandaron a la Secretaría de Interior del Reino Unido por el Fallido Proyecto de Ley de Datos

María MR

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha unido esfuerzos con 30 grupos de la sociedad civil y académicos para manifestar su preocupación ante las autoridades del Reino Unido sobre el Proyecto de Ley de Uso y Acceso de Datos (DUA Bill). La misiva está dirigida específicamente a la Secretaria del Interior, Yvette Cooper, y al Secretario del Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología, Peter Kyle.

El meollo del asunto gira en torno al artículo 80 del DUA Bill, que, según sus críticos, debilita las protecciones existentes para decisiones automatizadas en el ámbito de la aplicación de la ley. Actualmente, la Ley de Protección de Datos de 2018 prohíbe la realización de decisiones completamente automatizadas a menos que estén expresamente requeridas o autorizadas por la ley. Sin embargo, este nuevo artículo revierte esa prohibición, permitiendo que las autoridades empleen decisiones automatizadas basadas en una variedad de factores, que van desde el estado socioeconómico hasta características como el acento regional o incluso emociones inferidas.

Los detractores de la normativa advierten que este enfoque incrementa el riesgo de sesgos, discriminación y falta de transparencia. En la Evaluación de Impacto del gobierno para el DUA Bill, se reconoce que individuos con características protegidas, tales como raza, género y edad, son más propensos a enfrentar discriminación como resultado de decisiones automatizadas. A pesar de estas advertencias, los políticos británicos continúan con la implementación de una ley que muchos consideran potencialmente dañina.

Además, se destaca que la escasa transparencia en torno a la toma de decisiones automatizadas podría dejar a las personas afectadas sin opciones efectivas de reparación, exponiéndolas a decisiones injustas y opacas. Ante esta situación, los grupos firmantes exigen a Yvette Cooper y Peter Kyle que aborden de manera urgente la falta de salvaguardias en el uso de herramientas de toma de decisiones automatizadas por parte de las fuerzas del orden, antes de que los efectos de esta legislación se hagan irreversibles.