Elena Carrascosa de Canal CEO entrevistó para Menudas Empresas en The Objective a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting. En la conversación se abordaron temas clave como la colaboración entre academia e industria, la importancia de contar con un equipo cualificado y los diversos servicios que ofrece AleaSoft, una empresa pionera en el uso de inteligencia artificial en el sector de la energía con 25 años de experiencia. También se discutieron los desafíos futuros del sector energético.
Uno de los temas iniciales fue la antigua demanda del sector empresarial de una oferta educativa más conectada con la realidad del mercado. AleaSoft es un claro ejemplo de cómo la colaboración puede funcionar eficazmente. Sobre los beneficios de ser una spin-off de la UPC, Delgado Rigal comentó que AleaSoft fue fundada en 1999 con el apoyo de esta universidad, promoviendo la investigación y la ayuda a la sociedad. Esta colaboración ha permitido a la empresa ser competitiva y un líder europeo en previsiones y análisis de mercados.
La UPC, como principal socio tecnológico de AleaSoft, ha sido fundamental. Han colaborado estrechamente en proyectos de Inteligencia Artificial y Estadística con el grupo de investigación SOCO del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UPC, un referente científico en España. Esta relación ha demostrado que una colaboración efectiva entre academia y empresa puede generar resultados beneficiosos para ambas partes.
En cuanto a por qué es diferencial contar con un 50% de doctores en su plantilla, Delgado Rigal explicó que uno de los secretos del éxito de AleaSoft es su equipo altamente cualificado en matemáticas y estadística, con amplia experiencia en el sector energético. Este nivel de cualificación permite a la empresa ofrecer soluciones innovadoras y basadas en la última investigación científica. La constante inversión en I+D es esencial para AleaSoft, asegurando que sus previsiones y servicios están actualizados y adaptados a las necesidades de sus clientes.
Sobre los retos que plantea la Inteligencia Artificial al mercado energético global, Delgado Rigal señaló que aunque AleaSoft ha sido pionera en el uso de IA para el sector energético, la reciente popularidad de esta tecnología trae nuevos desafíos. Entre estos desafíos destaca el elevado consumo de energía de los Data Centers, que debe provenir de fuentes renovables para ser sostenible. Este reto, sin embargo, representa una oportunidad para las energías renovables, ayudando a equilibrar los precios del mercado. Además, la digitalización y la integración de múltiples fuentes de datos aumentan el riesgo de ciberataques, lo que requiere inversiones en infraestructura eléctrica.
Respecto al grado de acierto del modelo de servicios basados en previsiones científicas de AleaSoft y su impacto cotidiano en el usuario final, el entrevistado indicó que la calidad de las previsiones de AleaSoft está respaldada por la confianza de sus clientes durante 25 años. La empresa ofrece previsiones de mercado, demanda y producción de energías renovables en diferentes horizontes temporales, facilitando tanto la operativa diaria como la planificación y la gestión de riesgos.
En lo que respecta a los objetivos de la empresa a corto y medio plazo con su nueva estructura, Delgado Rigal explicó que el objetivo es impulsar el desarrollo de las energías renovables mediante seis divisiones:
– AleaGreen y AleaStorage: Previsiones y estudios para financiar proyectos renovables y de almacenamiento.
– AleaHub: Un Marketplace de PPA y activos renovables que conecta a compradores y vendedores.
– AleaBlue: Previsiones de corto y medio plazo, útiles para la operativa de proyectos en funcionamiento.
– AleaWhite: Servicios de datos, informes, noticias y webinars.
– AleaConsulting: Consultoría estratégica para diversas etapas de un proyecto.
Con esta estructura, AleaSoft busca proporcionar soluciones integrales que apoyen el crecimiento sostenible del sector de las energías renovables a nivel global.