Prasanth Sugathan, director legal del Software Freedom Law Center (SFLC) en India, se ha consolidado como una figura clave en la defensa de los derechos digitales y la libertad de expresión en el país. Con una trayectoria de más de catorce años, Sugathan ha trabajado incansablemente en la protección de los derechos de los ciudadanos dentro del ámbito digital, fusionando su experiencia en ingeniería y derecho para abogar por el software libre.
En una entrevista reciente, Sugathan compartió detalles sobre su trayectoria hacia la abogacía y sus inicios con el SFLC, entidad fundada en 2010 en Nueva Delhi. Desde su creación, esta organización ha estado involucrada en litigios estratégicos, capacitación y el fortalecimiento de capacidades con el fin de defender los derechos digitales en India. Su implicación en el ámbito del software libre lo llevó a participar activamente en debates sobre la regulación de patentes, especialmente por las potenciales barreras para el ecosistema de startups en el país.
Cuando se le preguntó acerca del valor de la libertad de expresión, Sugathan recalcó su importancia como pilar de cualquier democracia. «Sin libertad de expresión, el intercambio de ideas, vital en una sociedad democrática, se ve obstaculizado», afirmó. Esta ideología cobró fuerza particularmente en 2011, cuando la introducción de ciertas reglas tecnológicas desató un debate sobre el posible control sobre el discurso en línea, lo cual provocó intervenciones legales en el Tribunal Supremo.
Sugathan también mencionó el efecto paralizante de la censura en la sociedad actual, enfatizando los temores ante potenciales repercusiones del gobierno. “Es un periodo donde se debe ser cauteloso con lo que se dice, ya que las consecuencias pueden transcender al ámbito personal y afectar a la organización y colegas”, advirtió, subrayando una creciente preocupación por el entorno represivo.
En relación con la regulación del discurso en línea, Sugathan reconoció que, aunque la Constitución india permite ciertas restricciones, estas no siempre se aplican de manera equitativa. Criticó la tendencia de las plataformas de redes sociales a priorizar la viralidad de contenido engañoso o de odio sobre la información veraz, complicando el balance entre libertad de expresión y la gestión de la desinformación, especialmente en épocas electorales.
No obstante, Sugathan también admitió la necesidad de regulación en ciertas situaciones, como en casos de discursos de odio que incitan a la violencia. Abogó por una respuesta rápida de las plataformas tecnológicas ante denuncias de tales discursos, especialmente durante campañas electorales.
Sugathan finalizó discutiendo sobre las tecnologías emergentes, como los deepfakes, y su posible uso en la desinformación. Defendió la necesidad de una regulación adecuada, sin llegar a una restricción total, ya que estas tecnologías también pueden tener aplicaciones éticas y constructivas.
Las declaraciones de Prasanth Sugathan resaltan la importancia vital de proteger la libertad de expresión en un entorno digital cada vez más regulado, donde equilibrar derechos individuales y la lucha contra la desinformación sigue siendo un tema debatido intensamente.