Hawái Defiende la Privacidad: Solicitud de Investigación sobre Centros de Embarazo en Crisis

María MR

En un movimiento firme en pro de la privacidad médica, la Cámara de Representantes de Hawái ha presentado la resolución HCR 144/HR 138, que solicita al Fiscal General del estado investigar posibles violaciones de las leyes de privacidad de los pacientes por parte de los centros de embarazo crisis (CPCs). Estos centros, comúnmente conocidos como «clínicas falsas» o «centros no regulados», ofrecen pruebas de embarazo y asesoramiento de manera gratuita, sin embargo, carecen de servicios reproductivos esenciales, como el aborto o métodos anticonceptivos.

La situación en Hawái es preocupante, ya que los CPCs superan en número a las clínicas que brindan servicios de aborto y salud reproductiva. De hecho, el primer CPC en Estados Unidos fue inaugurado en Hawái en 1967 por Robert Pearson, quien posteriormente fundó la Pearson Foundation, dedicada a ayudar a establecer estos centros no regulados en todo el país.

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha instado a los fiscales generales de varios estados a que investiguen las operaciones de los CPCs a nivel nacional, alertando sobre prácticas engañosas relacionadas con la privacidad de los datos de los pacientes. Hay serias inquietudes sobre cómo muchos de estos centros han distorsionado la realidad de sus políticas de privacidad, haciéndoles creer a los pacientes que su información está protegida bajo la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA), cuando puede que no sea así. A principios de este año, la EFF se dirigió a los fiscales generales de estados como Florida, Texas, Arkansas y Missouri, solicitando un seguimiento de aquellos CPCs que incurren en prácticas engañosas.

La representante Kapela, responsable de la resolución, ha enfatizado la necesidad de que se asegure un manejo seguro y transparente de los datos personales, especialmente los de índole médica. Investigaciones recientes han revelado que entre 2017 y 2023, los CPCs recibieron cerca de 400 millones de dólares en fondos federales, pero con escasa supervisión regulatoria. Un artículo publicado en Health Affairs en noviembre de 2024, titulado «Abordando el vacío de HIPAA para los centros de embarazo crisis», resalta que estos centros frecuentemente citan la HIPAA para recolectar información personal de sus clientes.

Independientemente de las posturas individuales respecto a la atención reproductiva, existe un principio que debe prevalecer: el derecho a la privacidad. Con el avance de la resolución HCR 144/HR 138, es esencial que el Fiscal General de Hawái realice una investigación exhaustiva para determinar si los CPCs cumplen con las normativas de privacidad y, si es necesario, implemente medidas para proteger los derechos de las personas que buscan atención reproductiva en el estado. Ante la falta de leyes de privacidad robustas que otorguen a los individuos derechos legales en este ámbito, es imperativo que las autoridades estatales actúen como primera línea de defensa en la protección de la privacidad de sus ciudadanos. Se hace un llamado también a legisladores y defensores en otros estados para que sigan el ejemplo de Hawái y adopten acciones que salvaguarden los derechos de privacidad médica de todos sus residentes.