Desde su creación en 1964, la feria SIAL se ha convertido en un evento indispensable en el sector de la innovación y comercialización agroalimentaria. Bienalmente, París se transforma en el epicentro de encuentros entre productores, importadores, compradores y minoristas de todo el mundo, quienes asisten a esta prestigiosa feria durante cinco días. En la edición de 2022, la feria albergó a más de 7.000 expositores de 126 países, entre los que se encontraban 17 empresas que participaron por primera vez. La asistencia fue igualmente impresionante, con 300.000 visitantes de 194 países, subrayando la influencia internacional del evento.
Hudisa, empresa líder en el sur de Europa en procesamiento de frutos rojos, emergió como uno de los participantes más destacados de la feria. Con una presencia consolidada en más de 30 países y todos los continentes, Hudisa aprovechó la ocasión para mostrar su amplio catálogo de productos y procesos, subrayando su papel como referente internacional en el sector. La empresa ha innovado un sistema propio que permite procesar frutos en menos de 24 horas tras su recolección, asegurando así la preservación de sus cualidades organolépticas. Esta estricta norma de calidad garantiza que solo se comercializan frutos en su punto óptimo de maduración, evitando problemas como la presencia de frutas inmaduras o impurezas.
La feria también sirvió como una plataforma ideal para impulsar la estrategia de internacionalización de Hudisa. Fundada en 2002 en la provincia de Huelva, Hudisa se dedica a procesar y comercializar purés, concentrados y fruta congelada de fresa, frambuesa, mora y arándano, provenientes de la mayor zona de producción de frutos rojos de Europa. Con una capacidad de producción superior a 20 millones de kilos al año, Hudisa gestiona tres líneas de producto: convencional, Babyfood y orgánica.
SIAL sigue siendo un punto de encuentro crucial para el sector agroalimentario, y sus organizadores confían en superar las cifras de participación en ediciones futuras. Con un 75% de visitantes internacionales en 2022, la feria no solo se consolida como un evento clave en el calendario de los profesionales del sector, sino que también se destaca por su capacidad para fomentar el comercio y la innovación a nivel mundial.