Hudisa, una influyente empresa del sur de Europa y referente en el procesamiento de frutos rojos, ha dado un significativo paso en su trayecto hacia la sostenibilidad al obtener la certificación ISO 14001, un reconocimiento internacional crucial en gestión ambiental. Este logro destaca el decidido compromiso de la empresa con la protección del medio ambiente, fortificando su competitividad al demostrar una sólida responsabilidad ecológica ante la comunidad global.
Para lograr esta certificación, Hudisa tuvo que implementar rigurosos criterios bajo una política medioambiental definida por sus directivos, comprometiéndose voluntariamente con la defensa del entorno natural y la optimización de sus medidas internas de protección ambiental. La normativa ISO 14001, vigente desde 1996, establece directrices claras para promover la sostenibilidad, instando a las empresas a fijar sus propios objetivos, reducir impactos ambientales negativos y evaluar el ciclo de vida de sus productos y servicios.
Más allá de mejorar su imagen entre los clientes al garantizar una gestión ambiental sólida, este logro también impulsa a Hudisa hacia la mejora continua. Facilita la identificación proactiva de problemas, fomenta la reducción de costes y promueve el ahorro de recursos y energía, entre otros beneficios destacados. Estas acciones se complementan con las iniciativas anteriores de la empresa, que buscan consolidar una producción cada vez más alineada con principios sostenibles.
Desde sus inicios en 2002, Hudisa se sitúa en la provincia de Huelva, el mayor enclave productor de frutos rojos en Europa. La empresa surgió del esfuerzo conjunto de 19 prominentes cooperativas, destacando por su capacidad para transformar frutas industriales en diversos productos como purés, concentrados y frutas congeladas, abarcando líneas de producción convencionales, Babyfood y Orgánica.
Con un procesamiento anual que supera los 20 millones de kilos y una capacidad diaria de 350.000 kg, Hudisa se ha establecido con éxito en más de 30 países distribuidos en los cinco continentes. La obtención de la certificación ISO 14001 representa un avance significativo en su misión de combinar crecimiento económico con un firme compromiso ambiental, marcando un hito en el sector y reafirmando su liderazgo en prácticas sostenibles.