Impacto del Aumento de Precios del Gas en los Hogares de la UE en la Segunda Mitad de 2024

Silvia Pastor

En la segunda mitad de 2024, los precios del gas para hogares en la Unión Europea (UE) han registrado un notable aumento, marcando el primer incremento desde la caída de precios post-crisis energética de 2022. De acuerdo con datos de Eurostat, el precio medio, impuestos incluidos, ha alcanzado los 12,33 € por 100 kWh, lo que representa un aumento significativo respecto a los 11,04 € de la primera mitad del año. Este es el precio más alto desde que se empezaron a recopilar datos en 2008, y se atribuye principalmente a una serie de incrementos fiscales implementados en numerosos países de la UE, dado que las medidas de alivio previamente vigentes fueron reducidas o eliminadas.

Analizando las variaciones de precios entre países, Suecia se posicionó como el país con el coste más elevado, alcanzando los 18,93 € por 100 kWh. Le siguen los Países Bajos, con 16,71 €, e Italia, con 15,86 €. En contraste, Hungría reportó el precio más bajo, cifrado en 3,20 €, acompañada por Croacia (4,60 €) y Rumania (5,40 €). En comparación con el segundo semestre de 2023, seis países de la UE experimentaron aumentos en los precios del gas debido a la subida de impuestos, mientras que 14 reportaron disminuciones, gracias a la reducción de los costos energéticos y de suministro.

Al considerar los precios ajustados según paridad de poder adquisitivo (PPS), se observan niveles más altos en Portugal (16,60), Italia (16,49) y Suecia (16,08). Por el contrario, los precios más bajos en PPS se encontraron en Hungría (4,72), Luxemburgo (5,57) y Croacia (6,67).

En el sector del gas para consumidores no domésticos, los precios han mostrado una estabilización en la segunda mitad de 2024, cerrando una tendencia de disminución. Los precios promediaron 6,24 € por 100 kWh, en aumento respecto a los 6,16 € de la primera mitad del año. Sin impuestos, los precios alcanzaron los 5,41 €, subiendo desde los 5,30 €. En términos anuales, de los países de la UE con datos disponibles, solo dos experimentaron aumentos en este sector, mientras que 21 registraron caídas, atribuyéndose a la reducción de los costos energéticos.