En un encuentro reciente que reunió a los líderes de 17 de las principales economías del mundo, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, subrayó la necesidad urgente de adoptar medidas climáticas. Durante la reunión, convocada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, Guterres afirmó contundentemente que «ningún gobierno detendrá la revolución de la energía limpia». Este mensaje se enmarca en un contexto global donde las energías renovables emergen como una solución económica crucial para el siglo XXI.
Guterres enfatizó que, a pesar de los intentos de la industria de los combustibles fósiles por frenar el avance, el mundo se dirige «a toda velocidad» hacia una transición energética irreversible. Destacó que los costos de implementar energías renovables ahora son más bajos que los asociados a la dependencia de combustibles fósiles, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para el desarrollo económico global.
Con respecto a la situación de Estados Unidos, Guterres indicó que el dinamismo del sector privado y el compromiso de muchos gobernadores en promover energías limpias deben ser considerados. Subrayó que el mercado, y no el gobierno, regula la producción, señalando la complejidad de la sociedad estadounidense más allá de las posiciones de liderazgo político.
En otro punto del mundo, la crisis humanitaria en Gaza se agrava. El hacinamiento y la acumulación de basura han llevado a la proliferación de plagas, como insectos y roedores, que representan un grave riesgo para la salud de la población desplazada. A pesar de que la UNRWA ha comenzado a implementar campañas de fumigación y limpieza, la situación se ha complicado tras los recientes ataques que destruyeron más de 30 vehículos de maquinaria pesada, cruciales para las labores de saneamiento y rescate.
A su vez, la problemática del embarazo adolescente continúa afectando a más de 21 millones de jóvenes en países de ingresos bajos y medios. La Organización Mundial de la Salud ha emitido nuevas recomendaciones para abordar esta crisis, sugiriendo medidas que van desde la educación hasta el acceso a métodos anticonceptivos y abortos seguros. Alrededor de la mitad de estos embarazos se pueden considerar no deseados y se podrían prevenir mediante la reducción de los matrimonios infantiles a través de legislaciones que prohíban el matrimonio antes de los 18 años.
Además, el 23 de abril se conmemoró el Día Internacional del Idioma Español, un evento que busca resaltar el papel del español como un puente entre diversas culturas. Guterres enfatizó que el español «es mucho más que un idioma», destacando su riqueza cultural y su potencial como instrumento para el desarrollo sostenible y la paz.