En 2023, la Unión Europea experimentó importantes movimientos en el ámbito del comercio internacional de productos relacionados con la energía verde, destacando un aumento significativo de las importaciones desde países extracomunitarios. Se observaron cifras imponentes en las importaciones de paneles solares, que alcanzaron los 19.700 millones de euros, seguidas por biocombustibles líquidos con 3.900 millones de euros y aerogeneradores con 300 millones de euros. Estos datos evidencian un esfuerzo por mejorar la sostenibilidad energética, aunque las fluctuaciones en comparación con 2022 son notables.
En el ámbito de los paneles solares, aunque el valor de las importaciones disminuyó un 12% respecto al año anterior debido a la caída de precios, la cantidad importada aumentó un 5%. Esto sugiere una mejora en la accesibilidad de estos productos. En cuanto a los biocombustibles líquidos, hubo una reducción del 22% en el valor de las importaciones y una ligera caída del 2% en cantidad, reflejando cierta estabilidad pese a la disminución económica. Los aerogeneradores, sin embargo, experimentaron una caída drástica en importaciones, con un descenso del 66% en valor y del 68% en cantidad.
Paralelamente, las exportaciones de estos productos por parte de la UE también reflejaron tendencias interesantes. Las exportaciones de aerogeneradores alcanzaron los 2.000 millones de euros, superando significativamente el valor de las importaciones en este sector. Este segmento experimentó un aumento del 49% en valor y un 26% en cantidad, destacando a la UE como un actor clave en el mercado internacional de aerogeneradores. En el sector de paneles solares, las exportaciones crecieron un 19% en valor y un 37% en cantidad, mientras que las exportaciones de biocombustibles líquidos mostraron un aumento mayor en cantidad frente al valor, con un 63% y un 36%, respectivamente.
Entre los proveedores clave, China sobresalió como el dominante, aportando un 98% de las importaciones de paneles solares. En aerogeneradores, India se destacó como el mayor importador con un 59%, seguida de China con un 29%. Para los biocombustibles líquidos, China lideró nuevamente con un 36%, seguida por el Reino Unido con un 13% y Brasil con un 12%.
Estos movimientos en el comercio exterior de productos de energía verde subrayan tanto la creciente dependencia de la UE de mercados clave como China, como también su competitividad en la exportación, especialmente en aerogeneradores. Las oscilaciones en las cifras de importación y exportación reflejan la naturaleza dinámica y volátil de un sector que avanza rápidamente hacia un futuro más sostenible, impulsado por la búsqueda de alternativas energéticas limpias y eficientes.