Impulso de 3,6 Millones de Euros para la Economía Social y los Cuidados

El sector de la Economía Social y de los cuidados ha recibido un importante impulso gracias a una inyección de 3,6 millones de euros, destinada a fomentar la creación de Espacios de Datos Sectoriales. Esta inversión proviene de la reciente convocatoria de ayudas promovida por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La resolución definitiva de esta convocatoria se publicó el pasado 15 de noviembre de 2024.

En total, se han aprobado siete iniciativas significativas, que permitirán financiar 89 proyectos hasta el 31 de diciembre de 2025. El principal objetivo de estos esfuerzos es fortalecer la digitalización de un sector que ha de adaptarse a las crecientes demandas tecnológicas de la actualidad. Los proyectos no solo representan un necesario aporte económico, sino que también facilitarán la creación de demostradores y casos de uso de Espacios de Compartición de Datos, en línea con el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Social y de los Cuidados.

Este eje estratégico busca modernizar los sectores productivos mediante la promoción de la eficiencia y la innovación a través del intercambio seguro de información y datos. La digitalización del sector de la Economía Social y de los cuidados es vista como fundamental para mejorar la coordinación y la eficiencia en la prestación de servicios, especialmente en un contexto donde la demanda de cuidados especializados está creciendo de forma significativa.

Con estas ayudas, se espera que las entidades beneficiarias puedan liderar un cambio profundo en sus operativas, adaptándose de manera eficiente a un entorno cada vez más digital. Este avance es considerado esencial para la transición hacia una economía más resiliente y robusta, en sintonía con los objetivos de sostenibilidad y crecimiento que propone el Plan de Recuperación.

Además, esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno español con el desarrollo de tecnologías avanzadas y la implementación de soluciones innovadoras en sectores clave para el bienestar social, demostrando así su dedicación al futuro del país y al mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus ciudadanos.