El Instituto de Neurociencia Avanzada de Barcelona (INAB) fue inaugurado oficialmente ayer en un evento que tuvo lugar en el espacio Norrsken Barcelona, donde se dieron cita destacados expertos en neurociencia, consciencia e innovación. Este nuevo centro de investigación se presenta como un referente en el estudio de la mente humana, bajo el lema «La neurociencia de lo posible y lo imposible».
Durante la ceremonia, el Dr. David del Rosario, director y cofundador del INAB, y el Dr. Xavi Ginesta, cofundador y presidente de la Fundació Humanitas, compartieron su visión para el instituto. Del Rosario señaló que el INAB busca trascender los límites tradicionales de la neurociencia para promover una sociedad más consciente, compasiva y colaborativa. Ginesta, por su parte, enfatizó la necesidad de abandonar creencias obsoletas para facilitar un conocimiento más profundo sobre la naturaleza humana.
El evento también sirvió para presentar las futuras líneas de investigación del INAB, que abarcarán desde la génesis del pensamiento y las emociones hasta el impacto del silencio y el ruido en la dinámica celular. Uno de los proyectos destacados es el estudio de la llamada «visión cognitiva», donde se investiga cómo un déficit visual temporal en niños, utilizando antifaces que bloquean la luz, puede ofrecer insights para el tratamiento de trastornos visuales en la infancia.
El instituto contará con tecnología avanzada, incluyendo electroencefalogramas (EEG) de alta densidad y espectroscopia de infrarrojos cercanos funcional (fNIRS), y se ha diseñado un entorno de bienestar que fomenta tanto la investigación como el desarrollo personal de los investigadores. Este enfoque se orienta a crear un espacio que estimule la curiosidad y profundice en el estudio de la mente humana.
Con esta inauguración, se prevé que el INAB no solo se establezca como un líder en neurociencia, sino que también contribuya de manera significativa a la comprensión y mejora de la vida cotidiana de las personas mediante el análisis de la mente y la consciencia.