En 2023, la balanza comercial de alta tecnología de la Unión Europea reflejó un panorama mixto al registrar un leve descenso en las importaciones, que alcanzaron los 478.000 millones de euros, presentando una bajada del 1% en comparación con el año anterior. En contraposición, las exportaciones experimentaron un aumento del 3%, logrando un valor total de 461.000 millones de euros.
Dentro del contexto de las importaciones, China y Estados Unidos se mantuvieron como los principales socios comerciales de la UE en el sector de alta tecnología. China encabezó la lista con una participación del 32% del total importado, concretando transacciones por valor de 155.000 millones de euros. Estados Unidos, por su parte, contribuyó con el 23% de las importaciones, sumando 108.000 millones de euros. Otros actores significativos incluyen a Suiza con el 7% (31.000 millones de euros), Taiwán con el 6% (28.000 millones de euros), y tanto el Reino Unido como Vietnam, que representaron el 4% cada uno (20.000 y 19.000 millones de euros, respectivamente).
Por sectores, las importaciones de alta tecnología se vieron dominadas por la electrónica y telecomunicaciones, con China a la cabeza como proveedor principal. Este segmento constituyó el 39% del total de importaciones. En tanto, las computadoras, máquinas de oficina y productos farmacéuticos aportaron cada uno un 15% al cómputo general, con Estados Unidos sobresaliendo en el suministro de productos farmacéuticos.
En cuanto a Vietnam, este país despuntó en el sector de electrónica-telecomunicaciones, canalizando el 73% de sus envíos tecnológicos a la UE, lo que equivale a 14.000 millones de euros. De manera paralela, Suiza se centró mayoritariamente en productos farmacéuticos, los cuales constituyeron el 70% de sus exportaciones a la UE, valoradas en 22.000 millones de euros.
En el rubro de exportaciones, Estados Unidos se reafirmó como el destino favorito para los productos de alta tecnología europeos, adquiriendo el 28% del total (128.000 millones de euros). China y el Reino Unido se ubicaron en el segundo y tercer lugar, con participaciones del 11% (49.000 millones de euros) y 10% (44.000 millones de euros), respectivamente. Dentro de los productos exportados, los farmacéuticos lideraron con una cuota del 30%, siendo Estados Unidos su mayor receptor.
El sector de electrónica-telecomunicaciones representó el 20% de las exportaciones de alta tecnología, sobresaliendo especialmente en el mercado chino. Mientras tanto, el sector aeroespacial capturó el 18% de las exportaciones totales, con Estados Unidos consolidándose como el principal socio en esta categoría.
Finalmente, los productos farmacéuticos constituyeron también la principal categoría de exportación hacia Suiza y Japón, representando el 48% y el 39% de sus envíos tecnológicos hacia la UE, con un valor de 14.000 millones y 6.000 millones de euros respectivamente. Por su parte, China destacó en el ámbito de electrónica-telecomunicaciones con el 31% de sus exportaciones, mientras que Türkiye vio sus mayores envíos en el sector aeroespacial, con un 35%, que representa 15.000 y 5.000 millones de euros respectivamente.