El inicio del nuevo curso escolar está marcado por la consecución de nuevos objetivos y hay centros que comienzan con los deberes hechos en el ámbito energético. Es el caso de los treinta y seis centros de formación de Bizkaia, Gipuzkoa y Cantabria que han apostado por la energía solar de la mano del Grupo Bikote Solar, especialista en instalaciones fotovoltaicas para empresas. Entre todos, suman una potencia total instalada de 1.708,85 kWp.
Se trata de centros muy diversos, de los cuales 28 pertenecen a la red pública y 8 a la privada o concertada. Entre ellos hay 19 Institutos de Educación Secundaria (IES), 8 centros de Formación Profesional, 7 colegios y 2 universidades. La mayoría está en Bizkaia, como el Colegio Askartza Claret y el Colegio Mayor de la Universidad de Deusto. Otros once están en Gipuzkoa, como el CIFP Eagi y el IES Leizaran Institutua, y cinco son centros de Cantabria.
Al implantar el autoconsumo, generando energía limpia, estos centros han conseguido dar un importante paso hacia la sostenibilidad. Han obtenido ahorros energéticos, entre el 30% y el 40% de media en sus consumos, lo que supone una significativa reducción de la huella de carbono, así como de los costes en la factura eléctrica. El ahorro económico les permite también aumentar su competitividad liberando recursos para seguir desarrollando el proyecto educativo.
Además, la instalación de paneles solares tiene una dimensión educativa en toda la comunidad escolar. Los centros se convierten en un ejemplo práctico del compromiso medioambiental, fomentando una conciencia ecológica y sostenible. La iniciativa actúa como un factor de cambio, inspirando a adoptar prácticas responsables que trascienden más allá de las aulas.
Las instalaciones se han llevado a cabo por el Grupo Bikote Solar. Su equipo ha prestado un servicio integral, acompañando a los equipos directivos de los centros en cada etapa. Desde la realización del estudio inicial para evaluar las necesidades energéticas, pasando por el diseño a medida de la instalación fotovoltaica, hasta la ejecución con la colocación de los paneles solares.
Los paneles fotovoltaicos se han instalado sobre diversos tipos de cubiertas, como chapa, teja, u hormigón, utilizando distintas clases de estructuras. La mayoría de las instalaciones solares cuentan con una potencia instalada en torno a los 50-60 kWp, aunque las potencias instaladas varían desde los 20 hasta los 220 kWp.
Bikote Solar también se ha encargado de gestionar las subvenciones aplicables, asegurando que los centros puedan beneficiarse de las ayudas disponibles. La monitorización de la instalación y la atención a cada detalle técnico han sido claves para garantizar un funcionamiento óptimo y sostenible a largo plazo.
Con una trayectoria de 18 años y más de 500 instalaciones solares realizadas en toda la zona norte de la península, Bikote Solar se ha consolidado como un referente en soluciones energéticas. Su experiencia acumulada y conocimiento en el área le han permitido ampliar su ámbito de actuación, incorporando nuevos servicios con el objetivo de impulsar la transición hacia un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.