La terapia innovadora con células CAR-T, desarrollada por el Dr. Carl H. June, representa una de las estrategias más vanguardistas en el tratamiento de neoplasias hematológicas malignas. Este avance revolucionario ha sido reconocido con el prestigioso «ABARCA PRIZE», cuya ceremonia oficial se celebrará el 29 de octubre. Javier Padilla Bernáldez, Secretario de Estado de Sanidad del Gobierno de España, estará presente durante este evento.
El Dr. Carl H. June, reconocido como Profesor Richard W. Vague de Inmunoterapia y director del Instituto Parker de Inmunoterapia del Cáncer de la Universidad de Pensilvania, ha sido galardonado en la IV Edición del Premio Internacional de Ciencias Médicas Doctor Juan Abarca. El reconocimiento a su innovadora investigación en la terapia celular CAR-T, que utiliza el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer, ha transformado radicalmente el tratamiento de los cánceres de la sangre.
Como pionero en el desarrollo de esta terapia, el Dr. June ha sido fundamental en la ingeniería de células T para que ataquen las células cancerígenas. La primera terapia de células CAR-T, conocida como Kymriah, recibió la aprobación de la FDA en 2017. Actualmente, existen seis terapias distintas de células CAR-T aprobadas en Estados Unidos para tratar diferentes tipos de cánceres hematológicos, incluidos linfomas, leucemias y mielomas.
La eficacia de esta terapia es notable; en pacientes pediátricos con Leucemia Linfocítica Aguda (LLA), la tasa de respuesta positiva alcanza el 85%. En adultos, la eficacia varía entre el 50% y el 70%, particularmente destacando en aquellos con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC), más común en personas mayores debido al envejecimiento global de la población.
Este reconocimiento no solo destaca el impacto de su trabajo en el cáncer, sino también su influjo en otras áreas médicas, como las enfermedades autoinmunes y la investigación del VIH. Con más de 500 publicaciones y numerosos premios, el Dr. June se mantiene como un referente en el desarrollo de tratamientos personalizados basados en células y genes.
El jurado del «ABARCA PRIZE», compuesto por destacados académicos internacionales, ha valorado la significativa contribución del Dr. June a la ciencia y la medicina. Esta distinción busca destacar el avance médico-científico a nivel global, celebrando el compromiso continuo con la salud y el progreso humano, inspirado por la figura del Doctor Juan Abarca.
El Dr. June ha compartido que su motivación en la lucha contra el cáncer fue personal, tras el diagnóstico y fallecimiento de su primera esposa, Cynthia, por cáncer de ovario en 2001. El impacto de sus descubrimientos sigue creciendo, con cerca de mil ensayos clínicos en marcha a nivel mundial, prometiendo transformar el futuro de la medicina oncológica y más allá.