Un grupo de estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad de Sevilla participó en el evento «Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro», impulsado por la Fundación Pfizer, Wayra, el venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica «Inteligencia en la red». Este encuentro se centró en estimular el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica dentro del sector de la salud.
La inauguración del foro estuvo a cargo de María Álvarez de Sotomayor, decana de la Facultad de Farmacia, junto a Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, y Carlos León de Mora, catedrático y director de la Escuela Politécnica Superior. Durante la jornada, los estudiantes asistieron a un taller dirigido por Inés Oliveira, Head of Customer Success en Wayra, donde se abordaron temas como la innovación abierta y los distintos agentes que configuran el ecosistema emprendedor. También se discutieron aspectos prácticos sobre las diferencias entre incubadoras y aceleradoras, así como las etapas que atraviesan las startups.
Además, se realizó una mesa de debate que reunió a destacados representantes del ámbito emprendedor, como Macarena González de Axon Partners Group, Oscar Ansótegui cofundador de Aeris, Alejandro Suero de Healthinn y Cayetana García Borbujo de Wayra. Este debate se enfocó en los desafíos de desarrollar soluciones tecnológicas en salud, el rol de los inversores, el futuro de la inteligencia artificial y el impacto social de las innovaciones emergentes.
Concha Serrano, patrona de la Fundación Pfizer, aprovechó su intervención para resaltar las oportunidades laborales que los graduados en Ciencias de la Salud pueden encontrar en sectores como el hospitalario, la investigación y la industria farmacéutica. Sergio Rodríguez hizo hincapié en la importancia de eventos como este, que brindan a los estudiantes una visión amplia de sus posibles trayectorias profesionales y del papel del emprendimiento en la mejora de la calidad de vida de las personas.
Agustín Moro, director de Innovation Services en Wayra, destacó el respaldo de la Fundación Pfizer y la Red de Cátedras de Telefónica como factores cruciales para la implementación de tecnologías disruptivas, especialmente en el ámbito de la innovación sostenible. La decana Álvarez de Sotomayor concluyó enfatizando que este evento ofrece a los estudiantes la oportunidad de explorar el emprendimiento y nuevas posibilidades tecnológicas para abordar problemas de salud en un entorno multidisciplinario. El evento InnovaU ha sido celebrado previamente en las universidades Politécnica de Valencia y de Salamanca, obteniendo una excelente acogida entre la comunidad educativa.