Innovaciones y Avances Recientes en el Hospital del Mar

Demuestran que las mujeres sufren más dolor crónico postquirúrgico que los hombres

Un reciente estudio llevado a cabo por el Hospital del Mar y su Instituto de Investigación ha arrojado luz sobre una preocupante disparidad de género en el ámbito del dolor postquirúrgico. La investigación, publicada en el prestigioso Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, se centró en un total de 233 pacientes que habían sido sometidos a una toracotomía, un procedimiento invasivo que requiere la separación de costillas para acceder a los pulmones. De estos pacientes, 96 eran mujeres y 137 eran hombres.

Los resultados del estudio, realizado entre 2017 y 2019 en diversos hospitales de España, indican que el 53% de las mujeres desarrolló dolor crónico después de la operación, en comparación con el 38% de los hombres. Los investigadores han descartado que estas diferencias estén vinculadas a factores genéticos o hormonales. En su lugar, destacan que el estado físico y emocional de las pacientes antes de la operación es determinante. Las mujeres, en general, enfrentaban la cirugía con un mayor componente depresivo y una calidad de vida inferior.

El Dr. Antonio Montes, quien lidera la Unidad del Dolor en el Hospital del Mar, señaló que el estado inicial de las mujeres influye de manera crucial en la evolución del dolor tras la cirugía. «Las mujeres experimentan más dolor antes de la intervención y tienen una mayor desconfianza respecto a los resultados. No obstante, cuando desarrollan dolor crónico, parecen manejarlo mejor que los hombres», comentó Montes.

El seguimiento de los participantes realizado cuatro meses después de la cirugía reveló no solo los niveles de dolor, sino también el impacto en la calidad de vida de los pacientes. Curiosamente, aunque ambos géneros sufren físicamente por el dolor crónico, el componente mental mostró una mejora en las mujeres, mientras que en los hombres dio lugar a un empeoramiento.

Este estudio subraya la necesidad de considerar los factores psicológicos como parte integral de las intervenciones quirúrgicas. Los expertos abogan por la creación de unidades especializadas que prevengan la transición del dolor agudo a crónico, utilizando tratamientos psicológicos para reducir el impacto del dolor postoperatorio. Esto es especialmente relevante dado el aumento en las toracotomías realizadas a mujeres, vinculado a un incremento en enfermedades pulmonares relacionadas con el tabaquismo.

Además, el equipo del Hospital del Mar ha desarrollado métodos para predecir el riesgo de dolor crónico en ciertas cirugías, lo que podría ser crucial para mejorar el enfoque clínico en el futuro. Instituciones de Cataluña, Madrid y Valencia colaboraron en este estudio en un esfuerzo conjunto por entender mejor las diferencias de género en el dolor postquirúrgico.