La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha subrayado hoy el firme compromiso del Gobierno español con el desarrollo e implementación de aguas no convencionales para garantizar el riego agrícola en la provincia de Almería. Durante su visita a los proyectos en desarrollo en las localidades almerienses de Níjar y El Ejido, García Bernal destacó la significativa inversión de 67,6 millones de euros por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destinada a la modernización de los sistemas de regadío.
Estos proyectos permitirán regar una superficie de 15.233 hectáreas mediante el uso de recursos hídricos alternativos, como aguas regeneradas y desaladas. Esta estrategia beneficiará a un total de 5.321 agricultores, quienes podrán asegurar el riego de sus cultivos incluso en períodos de escasez de agua, manteniendo así la productividad y sostenibilidad del sector agrícola local.
Las obras forman parte del programa para la eficiencia y sostenibilidad en regadíos, inscrito dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan es liderado por el Ministerio y cofinanciado por los fondos Next Generation de la Unión Europea a través de SEIASA. Se trata de un esfuerzo conjunto para impulsar la agricultura sostenible y asegurar un uso eficiente del agua, tanto necesario en una región que regularmente enfrenta desafíos relacionados con la escasez hídrica.
Además de estos proyectos específicos, el Ministerio ha comprometido un total de 236,24 millones de euros dirigidos a la modernización de los regadíos en toda la provincia de Almería. Esta inversión se repartirá en 14 actuaciones diferentes y beneficiará a 37.778 regantes, abarcando una amplia superficie cultivada que alcanza las 98.920 hectáreas. Con esta iniciativa, se busca no solo optimizar el uso del agua en prácticas agrícolas, sino también reforzar la resiliencia del sector frente a futuros desafíos climáticos.
En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia se han vuelto imperativas, estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno español y las instituciones europeas por adaptarse a las nuevas realidades climáticas, apostando por la innovación y los recursos alternativos. La provincia de Almería, pionera en el desarrollo de tecnologías agrícolas avanzadas, avanza así hacia un futuro más sostenible y resiliente para sus agricultores y el ecosistema agrícola en general.