José Ignacio Linazasoro y Sus Proyectos Emblemáticos en el XVI Ciclo de Conferencias ‘Chispazos de Talento’

El arquitecto José Ignacio Linazasoro repasa sus proyectos más emblemáticos en el XVI ciclo de conferencias 'Chispazos de talento'

En un evento significativo para la arquitectura contemporánea, el destacado arquitecto José Ignacio Linazasoro inauguró el XVI ciclo de conferencias y exposiciones «Chispazos de talento 2025», un programa organizado por la Demarcación de Albacete del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). Durante su intervención, Linazasoro, conocido por sus proyectos emblemáticos en España, Francia e Italia, profundizó sobre las visiones detrás de sus obras más representativas y las dificultades que ha enfrentado junto a su socio Ricardo Sánchez en su firma Linazasoro & Sánchez Arquitectura.

El arquitecto, con una amplia trayectoria académica y profesional, destacó su formación en las escuelas de Arquitectura de Pamplona y Barcelona, así como su labor como catedrático en varias instituciones. Linazasoro ha dejado una huella importante en el ámbito arquitectónico europeo y mundial, recibiendo numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera. Uno de los proyectos que mencionó fue la reciente remodelación de la emblemática Puerta del Sol en Madrid, obra que ha impulsado un debate sobre la transformación de los espacios públicos en la ciudad.

Linazasoro narró cómo su equipo ganó el proyecto a través del concurso ‘Piensa Sol’, convocado por el COAM en 2013, que tenía como objetivo revitalizar un espacio urbano a partir de la necesidad de reducir las manifestaciones ciudadanas. De las 106 propuestas presentadas, su enfoque se centró en crear un ambiente de reunión y tranquilidad, optando por una intervención más depurada en lugar de saturar la plaza con elementos.

No obstante, el proceso de realización estuvo marcado por varios obstáculos, incluyendo la paralización del proyecto por desacuerdos políticos y complicaciones derivadas de las normativas administrativas. Estos desafíos evidencian la realidad del ejercicio arquitectónico en España, donde la burocracia y la falta de comprensión sobre la esencia del diseño pueden entorpecer la materialización de ideas. Linazasoro reflexionó sobre las diferencias en el trato arquitectónico que reciben los proyectos en otros países, poniendo como ejemplo a Francia, donde las condiciones laborales y los honorarios son más favorables.

Además de abordar la Puerta del Sol, el arquitecto compartió su experiencia en otros proyectos destacados, como el Campus Universitario de Segovia, el cual integra diversas facultades en un solo espacio, y la ampliación de un centro de congresos en Troyes, Francia, donde enfrentó la oposición de asociaciones locales que favorecían un enfoque más tradicional.

La presentación incluyó una exposición con planos y fotografías de sus obras, y culminó en un animado coloquio con los participantes, que permitió un intercambio de ideas enriquecedor. Linazasoro resaltó la importancia de iniciativas como «Chispazos de talento», que buscan visibilizar tanto a arquitectos consagrados como a emergentes, creando un espacio propicio para el diálogo y la reflexión sobre el futuro de la arquitectura.

Eduardo Mascagni, presidente de la demarcación de Albacete del COACM, elogió la intervención de Linazasoro, calificándola como un punto culminante del ciclo. La promoción del talento arquitectónico en diversas facetas se ha consolidado a lo largo de las 15 ediciones anteriores, que han incluido a figuras notables en el ámbito, ofreciendo una perspectiva amplia sobre la evolución y futuro de la arquitectura. La exposición asociada a la conferencia permanecerá abierta al público en la sede del COACM en Albacete.